El subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Peterson, criticó la “falta de empatía de los industriales”, denunció la eliminación de regulaciones clave en el INYM por parte de Nación y advirtió sobre la falta de control estatal en la calidad de la yerba. Destacó la propuesta de un empresario sirio radicado en Andresito, que acordó aumentos escalonados en el precio de la hoja verde hasta julio.
Peterson expuso su preocupación por la crisis que atraviesan los productores yerbateros debido a los bajos precios ofrecidos por la industria. Señaló que el costo determinado por el INYM para la producción es de $357 por kilo de hoja verde, sin embargo, los industriales ofrecen mucho menos.
“Con gran dolor tengo que decir la falta de empatía que tienen nuestras industrias, nuestra industria tanto misionera como correntina, argentina, que no ve la necesidad de nuestra gente, porque ofrecían, yo llegué a hablar con 46 industriales. De los 46, lo que más ofrecieron fue 260 pesos puesto en secadero. También escuchaba precios de 220, 245 y el que más tenía ofreció fue 260”, afirmó.
El funcionario remarcó que, ante esta situación, Omar Kassab, empresario de origen sirio radicado en Andresito hace varios años se acercó con una propuesta más favorable para los productores. “Ayer se acerca un industrial de zona norte, del otro lado del mundo, allá de Siria a proponer algo claramente mucho más favorable de lo que ofrecían nuestras industrias locales. Él decía: ‘Yo lo que necesito es que nuestros productores estén vivos, no de rodillas, yo lo que necesito es que nuestra gente quede de pie para poder trabajar y seguir produciendo y que yo pueda seguir llevando yerba hacia el mundo”.
Peterson recordó que esta no es la primera vez que este empresario interviene en la regulación de precios en beneficio de los productores. “En el 2007 hicimos un trabajo similar. En aquel momento, la ley establecía que el kilo debía pagarse a $2,20, pero los industriales abonaban apenas $1,30 o $1,50. Él abrió las puertas de su empresa y decidió pagar $1,80, luego $2 y finalmente $2,20”.
De esta manera, una vez más, el propietario de la firma Secadero, propuso un esquema de aumentos progresivos para aliviar la crisis de los productores. “Se firmó un acta donde este mes arranca con $301, el mes que viene sube a $310, en mayo a $320 y en junio a $330. En julio se analizará la posibilidad de llegar a $350”, precisó Peterson.
Esta propuesta fue bien recibida por los productores, quienes decidieron levantar el acampe en Andresito. “Ayer a las 18 horas, Kasab estuvo en el acampe, donde había más de 200 productores. Se sentó a escucharlos, a dialogar, y los productores analizaron juntos la oferta. Dijeron: ‘Lastimosamente, es la única empresa que viene a dar la cara y a ofrecernos una salida’. Y decidieron levantar el acampe para ir a trabajar dejándole la posibilidad que el productor que quiera cosechar puede cosechar, el que no, no. Esto es libre de cada uno. El que no quiere cosechar no es necesario, no es obligado y el que quiere cosechar puede ir cosechando a cuentagotas sabiendo que el mes que viene el precio va a subir”, explicó el subsecretario.
Fuente: Misiones Online