16 de octubre de 2025

Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

La Cámara Fed­er­al de Casación Penal rec­hazó este miér­coles el recur­so de la expres­i­den­ta Cristi­na Kirch­n­er y con­fir­mó el mon­to de decomiso de casi $685 mil mil­lones de pesos en la causa “Vial­i­dad” que deberán pagar todos los con­de­na­dos. El fal­lo con­va­lidó el avance del pro­ce­so de eje­cu­ción lle­va­do ade­lante por el Tri­bunal Oral en lo Crim­i­nal Fed­er­al nro. 2, de con­formi­dad con lo plantea­do por los fis­cales.

La decisión fue toma­da por la Sala IV de la Cámara Fed­er­al de Casación Penal, integra­da por Mar­i­ano Hernán Borin­sky, Gus­ta­vo Hornos y Diego Bar­roetaveña, la cual con­fir­mó la actu­al­ización del mon­to de decomiso (en la suma de 684.990.350.139,86 pesos) fija­do por el tri­bunal oral en la causa denom­i­na­da Vial­i­dad.

Por dicha causa habían sido con­de­na­dos a penas de prisión e inhab­il­itación a ejercer car­gos públi­cos Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er, Lázaro Anto­nio Báez y José Fran­cis­co López y Mauri­cio Col­lare­da ‑entre otros imputa­dos-.

La defen­sa de Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er recur­rió la actu­al­ización mon­e­taria por enten­der que el méto­do uti­liza­do por el tri­bunal oral (índice de pre­cios al con­sum­i­dor) resulta­ba inade­cua­do, y señaló que resulta­ba más apropi­a­do el cri­te­rio segui­do por el per­i­to con­ta­dor de parte, quien arribó a un mon­to sus­tan­cial­mente menor ($ 42.494.357.845,17). Asimis­mo, solic­itó que se sus­pen­da la eje­cu­ción del decomiso.

Adhirieron al men­ciona­do recur­so de casación las defen­sas de Lázaro Anto­nio Báez, José Fran­cis­co López y Mauri­cio Col­lare­da.

Los mag­istra­dos de la casación, por una­n­im­i­dad, sos­tu­vieron que la actu­al­ización efec­tu­a­da sobre la base del índice de pre­cios al con­sum­i­dor (IPC) no resulta­ba arbi­traria y con­sti­tuye un méto­do idó­neo para man­ten­er el val­or real del ben­efi­cio del deli­to frente a la depre­ciación mon­e­taria.

Deses­ti­maron los planteos defen­sis­tas, al con­sid­er­ar que no lograron demostrar arbi­trariedad ni error en la inter­pretación nor­ma­ti­va. De esta for­ma, se con­fir­mó lo resuel­to por el Tri­bunal Oral en lo Crim­i­nal Fed­er­al N° 2.

La res­olu­ción reafir­ma la nat­u­raleza oblig­a­to­ria del decomiso como con­se­cuen­cia legal acce­so­ria de la con­de­na penal, en cumplim­ien­to de lo estable­ci­do por el Códi­go Penal y las con­ven­ciones inter­na­cionales con­tra la cor­rup­ción.

Por últi­mo la Casación con­cluyó que devinieron abstrac­tos otros planteos de la defen­sa: respec­to de una nul­i­dad rec­haz­a­da por el tri­bunal oral y en con­tra de la decisión de con­ced­er el recur­so de casación sin efec­to sus­pen­si­vo.

La condena a Cristina Kirchner

Cristi­na Kirch­n­er fue con­de­na­da a 6 años de prisión, que cumple bajo arresto domi­cil­iario. Tam­bién se ordenó un decomiso, cuya cifra y actu­al­ización fue dis­cu­ti­da por la defen­sa.

Los abo­ga­dos de la expres­i­den­ta, Car­los Beral­di y Ary Ller­novoy apelaron la rede­ter­mi­nación de la cifra final real­iza­da por el Tri­bunal y habían recla­ma­do que el caso debe ser resuel­to por el fuero civ­il y com­er­cial.

En uno de los escritos pre­sen­ta­dos, la defen­sa cues­tionó la res­olu­ción del TOF2 que actu­al­izó el mon­to del decomiso a $684.990.350.139,86 usan­do el índice de pre­cios al con­sum­i­dor (IPC). El fis­cal Vil­lar opinó que debe rat­i­fi­carse ese mon­to, luego con­fir­ma­do por Casación.

Fuente: Ámbito

Related Post