La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este fin de semana un paro nacional de colectivos para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector. La medida, que se extenderá durante 24 horas desde la medianoche del martes, afectará los servicios de corta y media distancia en todo el país, incluida la provincia de Misiones, donde miles de usuarios quedarán sin transporte público.
El sindicato, conducido por Roberto Fernández, explicó que la decisión fue adoptada ante la negativa de las empresas a ofrecer una recomposición salarial acorde al aumento de la inflación. La UTA reclama una actualización del salario básico de $1.200.000 a $1.700.000 mensuales, mientras que la propuesta patronal incluía bonos y sumas no remunerativas, lo que fue considerado por la conducción sindical como “una burla”.
“Lo único que pedimos es cobrar lo que necesitamos para vivir con dignidad”, expresaron desde el gremio.
Paro confirmado en todo el país
La convocatoria al paro fue oficializada mediante un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional y las Juntas Ejecutivas Seccionales del Interior del País, quienes ratificaron que “se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 horas, a nivel nacional”.
De concretarse, la medida podría dejar sin transporte público a más de nueve millones de pasajeros en todo el país.
Negociaciones de último momento
Ante la amenaza concreta de la huelga, el Gobierno nacional activó en las últimas horas gestiones para evitar el paro. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente al gremio que postergue la medida, con el objetivo de abrir una nueva mesa de diálogo con el recientemente designado titular de la Secretaría de Transporte.
“Yo le diría a los dirigentes de la UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos a analizar el tema”, manifestó Francos en una entrevista radial este domingo.
No obstante, el funcionario admitió que actualmente el Gobierno no tiene herramientas legales para frenar la huelga, ya que no puede dictar la conciliación obligatoria en esta instancia.
“La UTA puede mantener el paro, lo puede hacer”, concluyó.
El conflicto salarial tuvo su capítulo más reciente el pasado miércoles, cuando se realizó una audiencia en la Secretaría de Trabajo con representantes sindicales, autoridades nacionales y delegados de las seis cámaras empresariales del sector del transporte.
Allí, el gremio esperaba recibir una oferta que superara ampliamente el 7% de incremento salarial inicialmente propuesto por las empresas, algo que finalmente no ocurrió. Tras esta frustrada negociación, la dirigencia gremial calificó la oferta salarial recibida como “vergonzosa” y criticó la “falta de acción” por parte de las autoridades, denunciando además que el servicio público solo se sostiene por “el esfuerzo de los trabajadores”.
Esta medida se produce luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria dictado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que había suspendido un paro similar previsto para finales de marzo. Ahora, todas las expectativas están puestas en una nueva audiencia fijada por el Ministerio para el lunes 5 de mayo, instancia definitiva para evitar el paro nacional.
Desde el gremio se mostraron escépticos sobre la posibilidad de recibir una propuesta satisfactoria, por lo que aseguraron que, de no haber una mejora concreta y sustancial en la reunión de este lunes, el paro se concretará sin excepciones.