El subsecretario de Economía Circular de Misiones, Fernando Santacruz, destacó el compromiso ambiental de la ciudad de Eldorado y celebró la articulación entre el programa provincial Mi Escuela Recicla y la iniciativa local Reciclando en las Escuelas.
“Eldorado viene haciendo un gran trabajo. Al mismo tiempo que lanzábamos el programa provincial, ellos ya tenían uno propio en marcha, y ambos se complementan muy bien”, expresó Santacruz, quien valoró la sinergia entre los distintos niveles del Estado para potenciar la conciencia ambiental en la comunidad educativa.
El funcionario explicó que, mientras el programa provincial aporta puntaje docente, bolsas para la clasificación de residuos y formación a las escuelas, los municipios colaboran con la logística de recolección y premios para los participantes. Como ejemplo del impacto logrado, Santacruz reveló que en solo dos meses, “Reciclando en las Escuelas” logró recolectar nueve toneladas de residuos, una cifra equivalente a lo que se recolecta en el Ecopunto de Eldorado en todo un año.
“El año pasado una de las escuelas ganadoras, que juntó dos toneladas, viajó a Iguazú como premio”, recordó, resaltando los incentivos que motivan a las instituciones a involucrarse activamente.
Además, subrayó que Mi Escuela Recicla está dirigido a instituciones públicas de todos los niveles educativos. En 2024, el programa contó con la participación de 400 escuelas y 1.200 docentes, y para 2025 ya hay casi 900 escuelas inscriptas.
“La escuela es fundamental para generar cambios en la sociedad. Los niños y niñas llevan el mensaje a sus casas, y desde allí se transforman los hábitos”, afirmó Santacruz, destacando el rol clave del ámbito educativo en la transformación cultural hacia prácticas más sustentables.
Por último, el subsecretario remarcó que reciclar es un acto de justicia ambiental: “Por cada papel reciclado es un árbol menos que se tala, por cada botella reciclada se ahorra energía y agua. Además, esto genera empleo genuino. En Misiones ya se recuperaron casi 10.000 toneladas de residuos, y en Eldorado hay empresas que están generando trabajo con este modelo de economía circular”.
Con información de Eldópolis Radio