Desde la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado se llevó a cabo una transformación histórica en el predio del basural municipal, que data desde inicios de la gestión del actual intendente Dr. Rodrigo Durán, en lo que se contempla alrededor de 500 días de trabajo.
El basural municipal de Eldorado data desde aproximadamente 50 años. Desde sus inicios, se ha ido sobrecargando de residuos de toda índole: orgánico (domiciliario y verde), REGUs (neumático fuera de uso y aceite vegetal usado), RCDs (construcción y demolición), chatarras y cacharros, peligrosos (pilas, filtros, baterías), sin orden, gestión o regulación alguna.
Transcurrió el tiempo, hasta que en 2006 se logró la instalación de la Planta de Transferencia, destinada a la recepción de residuos sólidos domiciliarios, en el predio anexo al Basural Municipal. Luego, otro avance de gestión lo marcó la instalación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales. Después transcurrieron los años hasta que los tiempos indicaron el inicio de nuestra gestión. La Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado Ing. Valeria Schendelbek, comenta que hacia finales de 2023 e inicios de 2024 la situación era alarmante.
- Acceso intransitable debido a su mal estado.
- Playón principal y áreas circundantes sobrecargados de residuos de toda índole.
- Gran proliferación de vectores de enfermedades (insectos y roedores)
- Casilla del personal municipal en situación deplorable.
- Recuperadores informales en situación de extrema vulnerabilidad.


“En estas circunstancias hemos arribado en este desafío, con escasos recursos, pero con muchas voluntades. Así es como hoy, y pese a muchas dificultades, nos encontramos con un predio reconvertido en casi su totalidad”.
Paso a paso, describe que se ha organizado el funcionamiento del predio por días y horarios, teniendo una cobertura los 7 días de la semana. Se ha dado cumplimiento estricto a la normativa vigente de prohibición en cuanto a la recepción de residuos domiciliarios.
Se ha mejorado el estado del acceso y del playón. Se incorporó el servicio periódico de maquinarias para la remoción y arrastre de residuos como también para mantenimiento de calles cortafuegos. Se ha sectorizado e identificado el predio según los distintos tipos de residuos recibidos. Se ha afectado un personal a la recepción y registro en el acceso. Además, se incorporaron dos personales afectados a la asistencia al vecino en el playón, con días de trabajo rotativos. También se identificó a las mascotas residentes, quienes periódicamente reciben atención veterinaria.


Con esta nueva organización en cuanto al uso del espacio se ha reducido considerablemente el área afectada a la disposición de residuos, de 12ha a 1ha; permitiendo también que el área circundante pueda regenerarse naturalmente.
En lo que hace a la Economía Circular, se ha iniciado la gestión histórica de residuos, como el Neumático Fuera de Uso (NFU): una carga de neumáticos por mes se envían para reciclaje como también se han reutilizado 1.500 unidades en el muro de contención y de seguridad del predio. Esto tiene un impacto muy positivo en cuanto a la gradual eliminación de criaderos de mosquitos.
En cuanto a la transformación socioambiental, se ha mejorado sustancialmente la calidad de vida en el ambiente laboral a los trabajadores municipales. Se ha conseguido mediante donación una casilla para la recepción y se ha construido una nueva casilla en el playón, también se entregó indumentaria de trabajo y vianda diaria (ya que anteriormente se veían obligados a cocinar en el predio, con todos los riesgos sanitarios que ello implica). Y en lo que hace a los recuperadores informales, hemos iniciado un camino para la mejora en la seguridad y el desenvolvimiento del grupo, en vistas a una futura formalización. En este sentido,
- Asignamos un espacio destinado a la recuperación, lejos de los riesgos por movimientos de vehículos y maquinaria,
- Despejamos de su área de manejo los residuos peligrosos,
- Ordenamos los días y horarios de permanencia, para mejorar el orden, manejo y seguridad del grupo,
- Cerramos viejos trillos de salida y entrada de personas, que amenazaban al grupo y al predio en general.


“La puesta en valor del basural la iniciamos a pulmón desde inicios del 2024, y continua sin interrupciones”, afirma el propio intendente Rodrigo “Pipo” Durán.
Por su parte, Valeria Schendelbek dice “la gestión de residuos en Eldorado, es el eje troncal de gestión de la Secretaría de Ambiente y se dará continuidad al trabajo con la misma convicción que desde el principio”. El objetivo esta cada vez mas cerca de cumplirse, que es lograr transformar el actual basural municipal en un «Punto Limpio».
Finalmente, y en este sentido, Valeria Schendelbek afirmó que: “continuaremos con las tareas de mantenimiento, pero además seguiremos con la iluminación total del predio, el cercado en zonas descubiertas y la instalación de cámaras de vigilancia. Y por otro lado, seguiremos invirtiendo esfuerzos en economía circular a través de la implementación de nuevas estrategias y herramientas de valorización de residuos. Como también, en el fortalecimiento del componente socio-ambiental actual”.

