19 de octubre de 2025

Puesta en valor histórica del basural municipal de Eldorado

Puesta en valor histórica del basural municipal de Eldorado

Des­de la Sec­re­taría de Ambi­ente de la Munic­i­pal­i­dad de Eldo­ra­do se llevó a cabo una trans­for­ma­ción históri­ca en el pre­dio del basur­al munic­i­pal, que data des­de ini­cios de la gestión del actu­al inten­dente Dr. Rodri­go Durán, en lo que se con­tem­pla alrede­dor de 500 días de tra­ba­jo.

El basur­al munic­i­pal de Eldo­ra­do data des­de aprox­i­mada­mente 50 años. Des­de sus ini­cios, se ha ido sobre­car­gan­do de resid­u­os de toda índole: orgáni­co (domi­cil­iario y verde), REGUs (neumáti­co fuera de uso y aceite veg­e­tal usa­do), RCDs (con­struc­ción y demoli­ción), chatar­ras y cachar­ros, peli­grosos (pilas, fil­tros, baterías), sin orden, gestión o reg­u­lación algu­na.

Tran­scur­rió el tiem­po, has­ta que en 2006 se logró la insta­lación de la Plan­ta de Trans­fer­en­cia, des­ti­na­da a la recep­ción de resid­u­os sóli­dos domi­cil­iar­ios, en el pre­dio anexo al Basur­al Munic­i­pal. Luego, otro avance de gestión lo mar­có la insta­lación de la plan­ta de tratamien­to de eflu­entes cloa­cales. Después tran­scur­rieron los años has­ta que los tiem­pos indi­caron el ini­cio de nues­tra gestión. La Sec­re­taria de Ambi­ente de la Munic­i­pal­i­dad de Eldo­ra­do Ing. Vale­ria Schen­del­bek, comen­ta que hacia finales de 2023 e ini­cios de 2024 la situación era alar­mante.

  1. Acce­so intran­sitable debido a su mal esta­do.
  2. Playón prin­ci­pal y áreas cir­cun­dantes sobre­car­ga­dos de resid­u­os de toda índole.
  3. Gran pro­lif­eración de vec­tores de enfer­medades (insec­tos y roe­dores)
  4. Casil­la del per­son­al munic­i­pal en situación deplorable.
  5. Recu­per­adores infor­males en situación de extrema vul­ner­a­bil­i­dad.

“En estas cir­cun­stan­cias hemos arrib­a­do en este desafío, con esca­sos recur­sos, pero con muchas vol­un­tades. Así es como hoy, y pese a muchas difi­cul­tades, nos encon­tramos con un pre­dio recon­ver­tido en casi su total­i­dad”.

Paso a paso, describe que se ha orga­ni­za­do el fun­cionamien­to del pre­dio por días y horar­ios, tenien­do una cober­tu­ra los 7 días de la sem­ana. Se ha dado cumplim­ien­to estric­to a la nor­ma­ti­va vigente de pro­hibi­ción en cuan­to a la recep­ción de resid­u­os domi­cil­iar­ios.

Se ha mejo­ra­do el esta­do del acce­so y del playón. Se incor­poró el ser­vi­cio per­iódi­co de maquinar­ias para la remo­ción y arras­tre de resid­u­os como tam­bién para man­ten­imien­to de calles corta­fue­gos. Se ha sec­tor­iza­do e iden­ti­fi­ca­do el pre­dio según los dis­tin­tos tipos de resid­u­os recibidos. Se ha afec­ta­do un per­son­al a la recep­ción y reg­istro en el acce­so. Además, se incor­po­raron dos per­son­ales afec­ta­dos a la asis­ten­cia al veci­no en el playón, con días de tra­ba­jo rota­tivos. Tam­bién se iden­ti­ficó a las mas­co­tas res­i­dentes, quienes per­iódica­mente reciben aten­ción vet­eri­nar­ia.

Con esta nue­va orga­ni­zación en cuan­to al uso del espa­cio se ha reduci­do con­sid­er­able­mente el área afec­ta­da a la dis­posi­ción de resid­u­os, de 12ha a 1ha; per­mi­tien­do tam­bién que el área cir­cun­dante pue­da regener­arse nat­u­ral­mente.

En lo que hace a la Economía Cir­cu­lar, se ha ini­ci­a­do la gestión históri­ca de resid­u­os, como el Neumáti­co Fuera de Uso (NFU): una car­ga de neumáti­cos por mes se envían para reci­cla­je como tam­bién se han reuti­liza­do 1.500 unidades en el muro de con­tención y de seguri­dad del pre­dio. Esto tiene un impacto muy pos­i­ti­vo en cuan­to a la grad­ual elim­i­nación de cri­aderos de mos­qui­tos.

En cuan­to a la trans­for­ma­ción socioam­bi­en­tal, se ha mejo­ra­do sus­tan­cial­mente la cal­i­dad de vida en el ambi­ente lab­o­ral a los tra­ba­jadores munic­i­pales. Se ha con­segui­do medi­ante donación una casil­la para la recep­ción y se ha con­stru­i­do una nue­va casil­la en el playón, tam­bién se entregó indu­men­taria de tra­ba­jo y vian­da diaria (ya que ante­ri­or­mente se veían oblig­a­dos a coci­nar en el pre­dio, con todos los ries­gos san­i­tar­ios que ello impli­ca). Y en lo que hace a los recu­per­adores infor­males, hemos ini­ci­a­do un camino para la mejo­ra en la seguri­dad y el desen­volvimien­to del grupo, en vis­tas a una futu­ra for­mal­ización. En este sen­ti­do,

  • Asig­namos un espa­cio des­ti­na­do a la recu­peración, lejos de los ries­gos por movimien­tos de vehícu­los y maquinar­ia,
  • Despe­jamos de su área de mane­jo los resid­u­os peli­grosos,
  • Orde­n­amos los días y horar­ios de per­ma­nen­cia, para mejo­rar el orden, mane­jo y seguri­dad del grupo,
  • Cer­ramos viejos tril­los de sal­i­da y entra­da de per­sonas, que ame­naz­a­ban al grupo y al pre­dio en gen­er­al.

“La pues­ta en val­or del basur­al la ini­ci­amos a pul­món des­de ini­cios del 2024, y con­tin­ua sin inter­rup­ciones”, afir­ma el pro­pio inten­dente Rodri­go “Pipo” Durán.

Por su parte, Vale­ria Schen­del­bek dice “la gestión de resid­u­os en Eldo­ra­do, es el eje tron­cal de gestión de la Sec­re­taría de Ambi­ente y se dará con­tinuidad al tra­ba­jo con la mis­ma con­vic­ción que des­de el prin­ci­pio”. El obje­ti­vo esta cada vez mas cer­ca de cumplirse, que es lograr trans­for­mar el actu­al basur­al munic­i­pal en un «Pun­to Limpio».

Final­mente, y en este sen­ti­do, Vale­ria Schen­del­bek afir­mó que: “con­tin­uare­mos con las tar­eas de man­ten­imien­to, pero además seguire­mos con la ilu­mi­nación total del pre­dio, el cer­ca­do en zonas des­cu­bier­tas y la insta­lación de cámaras de vig­i­lan­cia. Y por otro lado, seguire­mos invir­tien­do esfuer­zos en economía cir­cu­lar a través de la imple­mentación de nuevas estrate­gias y her­ramien­tas de val­orización de resid­u­os. Como tam­bién, en el for­t­alec­imien­to del com­po­nente socio-ambi­en­tal actu­al”.

Related Post