Con la presencia de autoridades argentinas y paraguayas, el próximo lunes se desarrollará en la ciudad de Puerto Rico un encuentro bilateral para avanzar con el proyecto de construcción del Puente Internacional sobre el río Paraná, que unirá esa localidad misionera con Puerto Triunfo, en el vecino país de Paraguay. La reunión comenzará a las 10:00 en el Auditorio de la Cooperativa de Luz y Fuerza.
Del lado argentino, participará el intendente local, Carlos Koth, quien oficiará como anfitrión, junto al presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) e intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, y el jefe de Asesores del Gobierno de Misiones, Eduardo Morales Lezica. También asistirán jefes comunales de distintas localidades que integran la Codeim.
En representación de Paraguay, confirmaron su presencia el gobernador de Itapúa, Javier Pereira Rieve, el diputado nacional Germán Solinger, y los intendentes de Natalio y Yatytay, Marco Maidana y Christian Rodríguez, respectivamente, junto a concejales y funcionarios municipales.
El encuentro busca dar un nuevo impulso a un proyecto largamente anhelado por ambas orillas del río Paraná, que promete transformar la conectividad regional y reforzar los vínculos sociales, comerciales y culturales entre Argentina y Paraguay. Además, la obra permitiría descomprimir el intenso tránsito que actualmente soportan los pasos fronterizos de Posadas–Encarnación y Puerto Iguazú–Foz de Iguazú.
Desde el Gobierno de Misiones remarcaron que la concreción de este viaducto es parte de una visión estratégica de desarrollo regional. Puerto Rico, ubicada en el centro geográfico de la provincia, cumple un rol clave como nodo de conexión vial entre Posadas e Iguazú, dos polos de alta circulación comercial y turística.
El puente Puerto Rico–Puerto Triunfo ofrecería una alternativa moderna y segura al actual cruce fluvial por balsa o lancha, utilizado diariamente por cientos de personas. Además de facilitar el movimiento de pasajeros, permitiría optimizar el transporte de bienes, materias primas e insumos industriales, potenciando sectores como el comercio, la producción agrícola, la forestoindustria y el turismo.
“Este puente no solo será una vía física de conexión, sino un símbolo de integración entre nuestros pueblos y una herramienta clave para la expansión de la región hacia nuevos mercados”, señalaron desde la organización del evento.