La medida de fuerza de UTA por 24 horas paralizó el transporte público en Misiones y gran parte del país. La dirigencia nacional descartó su extensión.
Escuchá la actualidad sobre el paro nacional de colectivos con Federico Espínola
El paro nacional de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) generó un fuerte impacto este martes en Misiones, con adhesión total en el transporte urbano y de media distancia. Miles de ciudadanos vieron alterada su rutina diaria, especialmente trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público.
Muchos usuarios se sorprendieron con la medida, ya que la confirmación oficial llegó recién pasada la noche del lunes, incluso después de que los choferes recibieran sus turnos habituales.
Las autoridades gremiales prevén que el servicio comience a restablecerse gradualmente a partir de las 0:00 del miércoles. La conducción nacional de UTA desmintió versiones sobre una posible extensión del paro, luego de que declaraciones de un delegado opositor generaran confusión respecto a la duración de la protesta.
El reclamo principal del gremio apunta a una actualización salarial urgente. UTA exige elevar el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000, frente a una propuesta empresarial que incluye bonos y montos no remunerativos, lo que calificaron como una “burla”. Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete había pedido postergar la medida, pero el gremio ratificó su decisión.