La Legislatura de Misiones aprobó una ley que incorpora la inteligencia artificial al sistema educativo, priorizando un enfoque centrado en el ser humano y el modelo de educación disruptiva impulsado en la provincia.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves una ley que incorpora la inteligencia artificial al sistema educativo provincial. La propuesta, impulsada por el diputado Carlos Rovira, busca fomentar pedagogías centradas en el ser humano y enmarcadas en el modelo de educación disruptiva que caracteriza a la provincia.
La norma establece que la inteligencia artificial se aplicará de forma transversal en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto público como privado. Docentes y estudiantes utilizarán esta herramienta como parte de un proceso de innovación educativa que apunta a mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
El proyecto prevé una etapa inicial de transición, que comenzará en el nivel secundario con la implementación de inteligencia artificial generativa. Las instituciones experimentarán de manera sistemática, poniendo en diálogo la tecnología con las prácticas pedagógicas, las ciencias y la didáctica, para generar evidencia sobre su impacto real en el aula.
La ley incluye principios rectores como el uso centrado en las personas, la equidad digital, la capacitación continua de los docentes y el desarrollo de competencias críticas. También promueve la reflexión sobre los sesgos algorítmicos y la utilización ética de los datos, con el fin de construir un sistema educativo más inclusivo, innovador y preparado para los desafíos del futuro.