28 de abril de 2025

En línea con Trump, Milei ordenó que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

Milei ordenó que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

La decisión se basa en la gestión san­i­taria durante la pan­demia de coro­n­avirus y será instru­men­ta­da por el can­ciller Ger­ar­do Werthein, anun­ció el vocero pres­i­den­cial Manuel Adorni.

El pres­i­dente Javier Milei instruyó al can­ciller Ger­ar­do Werthein a reti­rar la par­tic­i­pación de la Argenti­na de la Orga­ni­zación Mundi­al de Salud (OMS). La novedad fue anun­ci­a­da por el vocero Manuel Adorni y luego infor­ma­da a través de un comu­ni­ca­do ofi­cial, el cual explicó que la decisión se sus­ten­ta en las pro­fun­das difer­en­cias del Gob­ier­no con la gestión san­i­taria de la pan­demia por coro­n­avirus.

En el tex­to difun­di­do este martes señalan que, para el Ejec­u­ti­vo, la orga­ni­zación fal­ló en su may­or prue­ba de fuego y pro­movió cuar­ente­nas “eter­nas sin sus­ten­to cien­tí­fi­co” cuan­do le tocó com­bat­ir la pan­demia de COVID-19.

“Hoy la evi­den­cia indi­ca que las rec­etas de la OMS no fun­cio­nan porque son el resul­ta­do de la influ­en­cia políti­ca, no basadas en la cien­cia. Además, ha con­fir­ma­do su inflex­i­bil­i­dad para cam­biar su enfoque y, lejos de admi­tir errores, elige con­tin­uar asum­ien­do com­pe­ten­cias que no le cor­re­spon­den y lim­i­tan­do la sober­anía de los país­es”, se lee en el comu­ni­ca­do.

Y sub­raya: “Urge repen­sar des­de la comu­nidad inter­na­cional para qué exis­ten organ­is­mos suprana­cionales, finan­cia­dos por todos, que no cumplen con los obje­tivos para los que fueron crea­d­os, se ded­i­can a hac­er políti­ca inter­na­cional y pre­tenden impon­erse por enci­ma de los país­es miem­bro”.

El por­tavoz pres­i­den­cial, Manuel Adorni, ya había dado detalles más tem­pra­no acer­ca de la decisión del Gob­ier­no con respec­to a la OMS. “Jun­to al gob­ier­no de Alber­to Fer­nán­dez nos lle­varon al encier­ro más largo de la his­to­ria de la humanidad y a la fal­ta de inde­pen­den­cia frente a la influ­en­cia políti­ca de algunos esta­dos”, infor­mó el fun­cionario en con­fer­en­cia de pren­sa.

Y agregó: “Los argenti­nos no vamos a per­mi­tir que un organ­is­mo inter­na­cional inter­ven­ga en nues­tra sober­anía, mucho menos en nues­tra salud”.

Adorni destacó que actual­mente la Argenti­na no recibe finan­ciamien­to por parte de la OMS para la gestión san­i­taria. Por lo tan­to, esta medi­da no rep­re­sen­ta una pér­di­da de fon­dos ni afec­ta la cal­i­dad de los ser­vi­cios de salud.

El Gob­ier­no cree que esta decisión le dará al país una may­or flex­i­bil­i­dad para adop­tar la políti­ca san­i­taria al con­tex­to mundi­al e intere­ses de la población. “Y reafir­ma nue­stro camino hacia un país con sober­anía tam­bién en mate­ria de salud; Ya lo dijo el pres­i­dente, las deci­siones en Argenti­na las toman los argenti­nos”, pun­tu­al­izó Adorni.

La dis­posi­ción tiene un con­tex­to geopolíti­co que no es menor. A pocas horas de asumir su segun­do manda­to como pres­i­dente de los Esta­dos Unidos, Don­ald Trump fir­mó una orden ejec­u­ti­va para que su país se retire de la OMS y su admin­is­tración esgrim­ió fun­da­men­tos sim­i­lares con­tra la gestión de la pan­demia de COVID-19.

En ese momen­to, la OMS lamen­tó públi­ca­mente la decisión. “La OMS desem­peña un papel cru­cial en la pro­tec­ción de la salud y la seguri­dad de las per­sonas en todo el mun­do, inclu­i­dos los esta­dounidens­es, abor­dan­do las causas fun­da­men­tales de las enfer­medades, for­t­ale­cien­do los sis­temas de salud y detectan­do, previnien­do y respon­di­en­do a emer­gen­cias san­i­tarias, inclu­i­dos brotes de enfer­medades, a menudo en lugares peli­grosos donde otros no pueden inter­venir”, explicó en su descar­go.

La Orga­ni­zación Mundi­al de la Salud (OMS) es una agen­cia espe­cial­iza­da de las Naciones Unidas encar­ga­da de coor­di­nar la salud públi­ca a niv­el inter­na­cional. Fue fun­da­da el 7 de abril de 1948 y tiene su sede en Gine­bra, Suiza. Su prin­ci­pal obje­ti­vo es garan­ti­zar el acce­so a la salud para todas las per­sonas, pro­movien­do la pre­ven­ción de enfer­medades, la inves­ti­gación médi­ca y la respues­ta a emer­gen­cias san­i­tarias.

La OMS tiene como fun­ción desem­peñar un papel clave en la lucha con­tra epi­demias y pan­demias, como el COVID-19, y tra­ba­jar en pro­gra­mas de vac­u­nación, nutri­ción y acce­so a medica­men­tos esen­ciales. Además, colab­o­rar con gob­ier­nos y otras orga­ni­za­ciones para mejo­rar los sis­temas de salud y estable­cer están­dares inter­na­cionales en med­i­c­i­na y seguri­dad san­i­taria.

Durante la pan­demia de COVID-19 y pos­te­ri­or­mente, la Orga­ni­zación Mundi­al de la Salud (OMS) recibió múlti­ples críti­cas des­de dis­tin­tos sec­tores, incluyen­do gob­ier­nos, exper­tos en salud y orga­ni­za­ciones inde­pen­di­entes. Algu­nas de las prin­ci­pales críti­cas fueron al retra­so en la declaración de la pan­demia, la fal­ta de firmeza con Chi­na ‑donde surgió el brote‑, men­sajes con­tra­dic­to­rios sobre bar­bi­jos y otras medi­das de pro­tec­ción, dudas sobre la trans­misión del virus entre las per­sonas, la gestión de las vac­u­nas, lenti­tud para estable­cer el ori­gen del virus y fal­ta de lid­er­az­go y coor­di­nación glob­al.

Durante la pan­demia, el gob­ier­no de Alber­to Fer­nán­dez aplicó una de las cuar­ente­nas más largas y estric­tas del mun­do. Si se con­sid­era des­de el ini­cio del ASPO has­ta la flex­i­bi­lización casi total en octubre de 2021, la cuar­ente­na en Argenti­na duró aprox­i­mada­mente 19 meses (un año y siete meses), con dis­tin­tos nive­les de restric­ciones a lo largo del perío­do.

Fuente: Infobae

Related Post