El plan permitirá un reintegro del 15% en la compra de medicamentos en farmacias adheridas, con un tope de $42.000 por tarjeta. Estará vigente todos los viernes hasta fin de año.
Jubilados, pensionados y retirados de Misiones que perciben sus haberes en el Banco Macro podrán acceder desde el 24 de octubre al nuevo programa “Ahora Remedios”, que ofrecerá un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas. La devolución tendrá un tope de $42.000 por tarjeta y por comercio, y será válida todos los viernes hasta el 31 de diciembre.
El lanzamiento fue encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, quien destacó que la iniciativa es parte de una política sostenida de acompañamiento a los adultos mayores.
“Durante este último año hemos llevado adelante una política silenciosa, tal vez poco visible, pero muy concreta para quienes la reciben: nuestros jubilados y pensionados. No lo hicimos como bandera, pero fue una política consistente de cuidado a quienes más lo necesitan”, señaló el mandatario.
Passalacqua explicó que el plan surgió de la escucha y el consenso con farmacias y con el Banco Macro. “Es dinero bien invertido”, agregó.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, precisó que el programa beneficiará en esta primera etapa a unos 170 mil jubilados, e invitó a las farmacias a sumarse hasta el 5 de octubre a través del sitio oficial ahora.misiones.gob.ar.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones, su presidenta Vania Ilchuk celebró la medida: “Es un aporte muy necesario hoy, ya que son pacientes que requieren de manera permanente medicación, y muchas veces sus ingresos resultan insuficientes para cubrirlos”.
Por su parte, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, resaltó que además de este plan, los días jueves la entidad ofrece un reintegro del 30% en la compra de medicamentos, con un tope de $7.000 por operación, como beneficio adicional.
El acto contó con la presencia de la vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, Lorena Schtainer Hendrie, la directora de Farmacia de Salud Pública, Rosana Galeano, y Natalia Rodríguez, del Tribunal de Ética del Colegio de Farmacéuticos.