17 de octubre de 2025

La Rioja sufrió un terremoto que provocó daños materiales y se sintió también en otras provincias cercanas

La Rioja sufrió un terremoto que provocó daños materiales

Un ter­re­mo­to de 5.5 gra­dos se sin­tió con fuerza este jueves en La Rio­ja, poco después de las 13 horas. Fue el más inten­so del día, tres otros tres reg­istra­dos con ante­ri­or­i­dad. Se repor­taron der­rumbes en vivien­das, daños en edi­fi­cios pat­ri­mo­ni­ales y desliza­mien­tos. Se sin­tió tam­bién en Cata­mar­ca, San Juan y Cór­do­ba.

La provin­cia de La Rio­ja reg­istró este jueves 1° de mayo un fuerte ter­re­mo­to, de mag­ni­tud 5.5 en la escala de Richter, cer­ca del mediodía. El tem­blor, que duró var­ios segun­dos, causó alar­ma en la población local y provocó múlti­ples daños mate­ri­ales. Este even­to fue el ter­cero reg­istra­do durante la jor­na­da, ya que por la mañana se habían sen­ti­do otros dos movimien­tos de menor inten­si­dad.

El sis­mo más potente de la jor­na­da se reg­istró a las 13:04 horas. Según los datos ofi­ciales emi­ti­dos por el Insti­tu­to Nacional de Pre­ven­ción Sís­mi­ca (Inpres), el epi­cen­tro se situó geográ­fi­ca­mente a 108 kilómet­ros al noroeste de la ciu­dad cap­i­tal de La Rio­ja, a 167 kilómet­ros al oeste de San Fer­nan­do del Valle de Cata­marc y a 37 kilómet­ros al norte de la local­i­dad rio­jana de Famati­na, a una pro­fun­di­dad de 7 kilómet­ros..

Este tem­blor de mag­ni­tud 5.5 no fue un suce­so ais­la­do durante el día, sino que rep­re­sen­tó el ter­cer movimien­to sís­mi­co reg­istra­do. El primero de ellos ocur­rió a las 11:47, con una mag­ni­tud cal­cu­la­da en 2.7 y orig­i­na­do a una pro­fun­di­dad con­sid­er­able de 117 kilómet­ros. Ape­nas siete min­u­tos más tarde, a las 11:54, se pro­du­jo un segun­do tem­blor, este con una mag­ni­tud de 2.8 y a una pro­fun­di­dad de 129 kilómet­ros.

Derrumbes en viviendas y en una iglesia

Las con­se­cuen­cias del sis­mo prin­ci­pal de las 13:04 comen­zaron a evi­den­cia­rse ráp­i­da­mente. El Comité de Emer­gen­cia Provin­cial (COE) empezó a com­pi­lar reportes sobre daños mate­ri­ales de diver­sa con­sid­eración.

Entre los inci­dentes con­fir­ma­dos se cuen­tan der­rumbes en estruc­turas de vivien­das, afecta­ciones vis­i­bles en la par­ro­quia San­to Domin­go y un notable desprendimien­to de rocas en un cer­ro perteneciente al dis­tri­to de Cam­pana.

No obstante, des­de Defen­sa Civ­il con­fir­maron que no se reg­is­traron daños per­son­ales como resul­ta­do direc­to del ter­re­mo­to, aunque sí hubo per­sonas que reci­bieron aten­ción médi­ca por el shock que les causó el ter­re­mo­to.

La inten­den­ta de la local­i­dad de Famati­na, Adri­ana Oli­va, describió los momen­tos de ten­sión vivi­dos: “Lo sen­ti­mos al últi­mo, los primeros eran leves, nor­males. El últi­mo fue ter­ri­ble, el rui­do era impre­sio­n­ante. Parecía que se te caía la casa enci­ma”.

“En otras local­i­dades hubo der­rumbes en casas que eran de adobe. Demos gra­cias que no hab­it­a­ba gente, las uti­liz­a­ban como depósi­to. Se cayeron todas las casas de adobe. Y se vio tam­bién en las igle­sias de acá, que son muy antiguas, tienen más de 100 años; muchas tuvieron gri­etas”, agregó Oli­va.

También se sintió en otras provincias

La fuerza del sis­mo fue tal que sus efec­tos se extendieron más allá de los límites de La Rio­ja.

La onda sís­mi­ca fue percibi­da clara­mente en provin­cias veci­nas como Cata­mar­ca y San Juan.

De man­era desta­ca­da, el tem­blor tam­bién se sin­tió con nitidez en gran parte del ter­ri­to­rio de la provin­cia de Cór­do­ba, donde res­i­dentes de numerosas ciu­dades infor­maron haber exper­i­men­ta­do el movimien­to.

Posibilidad de más réplicas

Frente a esta emer­gen­cia, el Comité de Emer­gen­cia Provin­cial (COE) de La Rio­ja activó de inmedi­a­to un oper­a­ti­vo de respues­ta y se mantiene en aler­ta. Las autori­dades advirtieron a la población sobre la posi­bil­i­dad de que ocur­ran répli­cas en las horas o días sub­sigu­ientes, por lo que se mantiene acti­vo el pro­to­co­lo de emer­gen­cia.

En este dis­pos­i­ti­vo par­tic­i­pan coor­di­nada­mente diver­sas fuerzas y organ­is­mos, incluyen­do Gen­darmería Nacional, la Policía de la provin­cia, cuer­pos de Bomberos Vol­un­tar­ios, per­son­al de comis­arías, hos­pi­tales y cen­tros de salud, bajo la super­visión de los min­is­te­rios de Salud y Seguri­dad provin­ciales.

Adi­cional­mente, se emi­tió una recomen­dación espe­cial para cir­cu­lar con extrema pre­cau­ción por las rutas cer­canas a la zona del epi­cen­tro, ante el ries­go de desliza­mien­tos o posi­bles daños en la calza­da.

Este even­to sís­mi­co es el de may­or mag­ni­tud reg­istra­do en La Rio­ja des­de el año 2002. En aque­l­la ocasión, un ter­re­mo­to de mag­ni­tud 6.0 en la escala de Richter, con epi­cen­tro local­iza­do en la Sier­ra de Mazán, provocó daños mate­ri­ales de con­sid­eración, afectan­do de man­era par­tic­u­lar a numerosas con­struc­ciones tradi­cionales de adobe en la región.

Related Post