16 de octubre de 2025

La pareja y el hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo lograron salir de Venezuela tras un operativo secreto

En un oper­a­ti­vo que involu­cró múlti­ples nive­les de coor­di­nación y dis­cre­ción, María Alexan­dra Gómez Gar­cíapare­ja de Nahuel Gal­lo, el gen­darme argenti­no detenido de man­era ile­gal en Cara­cas, y su hijo, lograron salir de Venezuela hacia Colom­bia.

La sal­i­da de Gómez Gar­cía y su hijo Víc­tor Ben­jamín se pro­du­jo en un con­tex­to de cre­ciente ten­sión en Venezuela, donde el rég­i­men ha inten­si­fi­ca­do las deten­ciones de opos­i­tores y extran­jeros. La operación fue lid­er­a­da por autori­dades argenti­nas y orga­ni­za­ciones inter­na­cionales de dere­chos humanos.

La pare­ja de Gal­lo y su hijo se encon­tra­ban en Anzoátegui, donde vivían con la madre de Gómez Gar­cía. La situación se volvió insostenible debido a la ola de deten­ciones y la fal­ta de recur­sos económi­cos de Alexan­dra.

El gendarme Nahuel Gallo, yEl gen­darme Nahuel Gal­lo, y su pare­ja, María Alexan­dra Gómez Gar­cía

Según supo Infobae, la mujer no tenía ningu­na restric­ción de sal­i­da del país, pero ante el temor de ser reteni­da con su hijo en la fron­tera, solic­itó ser acom­paña­da por alguien “de con­fi­an­za”.

La deten­ción de Nahuel Gal­lo ocur­rió cuan­do este se dirigía a vis­i­tar a su famil­ia en Venezuela, luego de cruzar el Puente Inter­na­cional Fran­cis­co de Paula San­tander des­de Colom­bia. Des­de entonces, su comu­ni­cación con el exte­ri­or ha sido prác­ti­ca­mente nula. La últi­ma vez que su pare­ja tuvo con­tac­to con él fue el 8 de diciem­bre, a través de un celu­lar presta­do por un remis­ero.

La ministra de Seguridad, PatriciaLa min­is­tra de Seguri­dad, Patri­cia Bull­rich, y la madre de Nahuel Gal­lo, Grisel­da Here­dia (Gus­ta­vo Gavot­ti)

La madre de Gal­lo, Grisel­da Here­dia, ha man­tenido con­tac­to con las autori­dades argenti­nas, incluyen­do reuniones con Bull­rich y el pres­i­dente Javier Milei. Sin embar­go, la úni­ca prue­ba de vida de Gal­lo ha sido un video y unas fotos en las que aparece vesti­do de pre­so, imá­genes que algunos sug­ieren podrían haber sido tomadas en la cár­cel cono­ci­da como El Rodeo.

La situación de los detenidos en Venezuela, inclu­i­dos Gal­lo y otros extran­jeros, sigue sien­do un tema de pre­ocu­pación para var­ios gob­ier­nos, entre ellos el de Argenti­na, Esta­dos Unidos y Ecuador, que han adver­tido a sus ciu­dadanos sobre los ries­gos de via­jar al país sudamer­i­cano. La comu­nidad inter­na­cional con­tinúa pre­sio­n­an­do para lograr la lib­eración de los detenidos y garan­ti­zar su seguri­dad.

Here­dia, con­sul­ta­da por DNews, se refir­ió al oper­a­ti­vo secre­to: “Me estoy desayu­nan­do con el tema porque no sabíamos nada. La deses­peración mía es porque si a ella la lib­er­an, ¿en qué situación que­da mi hijo?“, señaló.

“Cuan­do dije que ella no es la esposa, la seño­ra se ofendió tan­to que nos blo­queó a toda la famil­ia, así que no sabe­mos nada ni vamos a ten­er infor­ma­ción por parte de ella. La parte argenti­na es el tema, Bull­rich no nos avisó nada, y soy la mamá, por favor… Me pre­ocu­pa en qué situación que­da mi hijo aho­ra”, lamen­tó.

Y agregó: “Estoy deses­per­a­da, lla­man­do a todo el mun­do. A mí lo que haga ella me tiene sin cuida­do, el miedo mío es cómo que­da mi hijo allá. Esta­mos con la mis­ma angus­tia que el día que Nahuel entró a Venezuela”.

Reclamo

En un comu­ni­ca­do difun­di­do por la Can­cillería, el Gob­ier­no de Javier Milei exigió el pasa­do viernes la “inmedi­a­ta lib­eración del gen­darme Nahuel Gal­lo, así como de todos los con­na­cionales que se encuen­tren ile­gal­mente pri­va­dos de su lib­er­tad” por el Gob­ier­no de Nicolás Maduro.

Respon­s­abi­lizó, además, direc­ta­mente a Dios­da­do Cabel­lo, vicepres­i­dente del Par­tido Social­ista Unido de Venezuela (PSUV) y figu­ra clave del chav­is­mo, por lid­er­ar una estruc­tura repre­si­va: “El Sr. Dios­da­do Cabel­lo lid­era una maquinar­ia repre­si­va que se apoya en el miedo, el secue­stro de inocentes, la desapari­ción forza­da y el hostigamien­to sis­temáti­co a los entornos famil­iares de los persegui­dos”.

El pro­nun­ci­amien­to ofi­cial señala que estas prác­ti­cas se ejercen “des­de el poder del Esta­do, con amparo insti­tu­cional y com­pli­ci­dad de las estruc­turas de seguri­dad, inteligen­cia y jus­ti­cia” y las cal­i­ficó de “ter­ror­is­mo de Esta­do”, por tratarse de un patrón sis­temáti­co, intim­ida­to­rio y arbi­trario.

La Can­cillería ade­lan­tó además que Argenti­na inten­si­fi­cará las denun­cias ante la Corte Penal Inter­na­cional, a la que exi­girá un pro­nun­ci­amien­to urgente sobre lo que con­sid­era “crímenes de lesa humanidad”.

El Gob­ier­no argenti­no tam­bién instó a la comu­nidad inter­na­cional a actu­ar: “Nue­stro país exhor­ta a todas las naciones democráti­cas a unir esfuer­zos para pon­er fin a la per­se­cu­ción y a la vio­len­cia ejer­ci­da des­de las insti­tu­ciones”.

Fuente: Infobae

Related Post