28 de abril de 2025

Hace 5 años la OMS declaraba la pandemia global por el coronavirus, la afección que causó 7 millones de muertes

Aunque los brotes ya esta­ban pre­sentes en var­ios país­es del mun­do, fue el 11 de mar­zo de 2020 que la OMS declaró la pan­demia glob­al por el coro­n­avirus. Des­de entonces, muchos país­es anun­cia­ron medi­das como toques de que­da. Los efec­tos de esa pan­demia se sien­ten has­ta hoy.

Pero ya des­de el 30 de enero, la OMS había declar­a­do su más alto niv­el de aler­ta frente al nue­vo coro­n­avirus detec­ta­do en Chi­na a medi­a­dos de diciem­bre de 2019: la Urgen­cia de Salud Públi­ca de Alcance Inter­na­cional o USPPI. Una fór­mu­la que no impacta­ba en la opinión públi­ca.

Pre­sion­a­do por las pre­gun­tas de los peri­odis­tas, Tedros Adhanom Ghe­breye­sus tam­bién men­cionó “la ame­naza de la pan­demia” el 9 de mar­zo, pero el elec­tro­choque tuvo lugar dos días después.

El miér­coles 11 de mar­zo, muchos peri­odis­tas se agol­paron en torno a las mesas en for­ma de U en una pequeña sala en las entrañas de la impo­nente sede de la OMS en las alturas de Gine­bra, no lejos de la fron­tera france­sa.

La con­fer­en­cia de pren­sa, pre­vista para las 17H00 locales, pudo ser segui­da en las redes sociales, por telé­fono y por Zoom.

Frente a los peri­odis­tas, Tedros, a su derecha Mike Ryan, encar­ga­do de urgen­cias en la OMS, y a la izquier­da la direc­to­ra gen­er­al, Maria Van Kerk­hove, encar­ga­da del expe­di­ente del covid-19. Esta cien­tí­fi­ca descono­ci­da del gran públi­co encar­nará des­de entonces la lucha con­tra la pan­demia.

El jefe de la OMS sacó dos bolí­grafos de su saco, ajustó sus gafas y leyó su declaración.

“Esta­mos pro­fun­da­mente pre­ocu­pa­dos tan­to por los nive­les alar­mantes de propa­gación y de gravedad, así como por los nive­les alar­mantes de inac­ción” en el mun­do, dijo.

Y entonces declaró: “Hemos con­sid­er­a­do que el covid-19 puede ser cal­i­fi­ca­do de pan­demia”.

En ese momen­to, menos de 4.300 per­sonas habían muer­to en el mun­do, según cifras ofi­ciales.

Cin­co años más tarde los muer­tos se cuen­tan por mil­lones, pero a medi­a­dos de mar­zo de ese año todavía no habían empeza­do los con­fi­namien­tos, los hos­pi­tales no esta­ban des­bor­da­dos y el hundimien­to de la economía no se avi­zora­ba.

Pandemia global por el coronavirus: “Todos empezaron a actuar”

“La pal­abra ‘pan­demia’ cam­bió la situación”, recuer­da John Zaro­costas, peri­odista que cubre para la AFP las agen­cias y ONG inter­na­cionales des­de hace más de 30 años. “Ten­go la impre­sión de que tenían que hac­er­lo” porque no logra­ban la reac­ción esper­a­da de los Esta­dos miem­bros des­de el des­en­ca­de­namien­to de la USPPI

Para este vet­er­a­no de las rela­ciones inter­na­cionales, “eso mod­i­ficó la dinámi­ca en tér­mi­nos de reac­ción de los gob­ier­nos nacionales: todos empezaron a actu­ar”. Un retar­do que frus­tró a la OMS. “El mun­do está obse­sion­a­do por la pal­abra pan­demia”, dijo Mike Ryan, para quien la adver­ten­cia de enero era más impor­tante.

Nue­vo botón de alar­ma

¿Puede repe­tirse una catástrofe sim­i­lar? Para la OMS, la próx­i­ma pan­demia solo es cuestión de tiem­po. En diciem­bre de 2021, los Esta­dos miem­bros de la orga­ni­zación, con­scientes de las graves fal­las frente al covid-19, comen­zaron a tra­ba­jar en torno a un acuer­do inter­na­cional y oblig­a­to­rio sobre la pre­ven­ción y la preparación a las pan­demias, para tratar de evi­tar que vuel­van a repe­tirse los mis­mos errores.

Las nego­cia­ciones son difí­ciles y una últi­ma sesión de nego­cia­ciones está aun pre­vista del 7 al 11 de abril, para finalizar el proyec­to a tiem­po para la asam­blea anu­al de la OMS en mayo.

En espera, los país­es miem­bros lograron desem­polvar el reglamen­to san­i­tario inter­na­cional. Y a par­tir de sep­tiem­bre de este daño, el jefe de la OMS podrá declarar una “urgen­cia pandémi­ca”.

En los cin­co años tran­scur­ri­dos des­de mar­zo de 2020, la OMS declaró la USPPI en dos oca­siones, ambas por epi­demias de mpox.

El jefe de la OMS advierte reg­u­lar­mente a los país­es que no repi­tan el ciclo de neg­li­gen­cia segui­do de páni­co que car­ac­ter­izó la pan­demia de covid-19.

Fuente: La Nación+

Related Post