De cara a las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio, el titular del Juzgado de Paz local, Hugo Johansen, brindó detalles sobre la organización del acto eleccionario en la ciudad, destacando la relevancia electoral de Eldorado dentro del mapa misionero.
“Eldorado tiene la particularidad de ser una ciudad con gran caudal electoral. Tiene dos circuitos, una característica que pocas localidades comparten. Es la tercera ciudad en cantidad de electores, solo detrás de Posadas y Garupá”, expresó Johansen.
El juez informó que, al igual que en los comicios anteriores, se utilizarán 21 escuelas como centros de votación. “Las personas, al consultar el padrón, verán que en su mayoría votarán en el mismo lugar que hace dos años”, aclaró, y explicó que aunque el padrón electoral creció, el aumento no fue significativo como para generar grandes cambios logísticos.
Autoridades de mesa y participación juvenil
Johansen explicó que el sistema electoral provincial prevé tres autoridades por mesa: presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo. Todos ellos fueron designados por el Tribunal Electoral y debieron realizar y aprobar una capacitación específica.
Además, destacó una iniciativa novedosa: por primera vez, se invitó a estudiantes secundarios a participar como autoridades de mesa en el rol de vicepresidente segundo. “El Tribunal Electoral sugirió incluir a adolescentes para que empiecen a ejercer su ciudadanía de forma activa. Una de las escuelas que mostró gran interés fue la Escuela de Comercio de Eldorado, tanto por parte de sus directivos como de los estudiantes”, señaló.
Fiscales y votación segura
Respecto a la fiscalización, Johansen aclaró que solo habrá un fiscal por partido político (lema) en cada mesa, mientras que los sublemas podrán tener fiscales generales, encargados de supervisar el desarrollo del proceso.
Consultado sobre las dudas habituales de los votantes, el magistrado recomendó que los electores ingresen al cuarto oscuro “tranquilamente y sin apuros”, para encontrar correctamente el voto de su preferencia. También aseguró que, en su experiencia, las denuncias por falta de boletas suelen ser infundadas: “En muchas elecciones me dijeron que faltaba un voto, y al revisar, siempre estaban”.
Con información de Eldópolis Radio