20 de octubre de 2025

El Gobierno eliminó los límites a nuevas plantaciones de yerba mate y avanza en la desregulación del sector

Yerbateros de Andresito aceptaron la propuesta de precios escalonados de un molino local y levantaron el acampe

En una decisión que mar­ca un nue­vo giro en la políti­ca agroin­dus­tri­al nacional, el min­istro de Economía, Luis Caputo, derogó la Res­olu­ción 152/2021 del entonces Min­is­te­rio de Agri­cul­tura, que aval­a­ba los límites estable­ci­dos por el Insti­tu­to Nacional de la Yer­ba Mate (INYM) para nuevas planta­ciones del cul­ti­vo en Misiones y Cor­ri­entes. La medi­da elim­i­na­da había sido imple­men­ta­da con el obje­ti­vo de fre­nar la sobre­ofer­ta de mate­ria pri­ma y garan­ti­zar un pre­cio jus­to para los pequeños pro­duc­tores.

Con esta dero­gación, que for­ma parte del paque­te de desreg­u­la­ciones impul­sa­do por el gob­ier­no de Javier Milei, ya no habrá topes para nuevas planta­ciones, que has­ta aho­ra esta­ban restringi­das a 5 hec­táreas por pro­duc­tor al año.

La nor­ma orig­i­nal, la Res­olu­ción 170/2021 del INYM, había sido aproba­da en junio de 2021 con apoyo del gob­ier­no misionero y de aso­cia­ciones de pro­duc­tores yer­bateros, como her­ramien­ta para evi­tar un crec­imien­to descon­tro­la­do de los yer­bales que pudiera deprim­ir los pre­cios. La medi­da comen­zó a regir en enero de 2022 y fue con­ce­bi­da como una respues­ta a un reclamo históri­co de los pequeños pro­duc­tores, quienes sostenían que la expan­sión indis­crim­i­na­da de los grandes gru­pos económi­cos podía pon­er en ries­go la sosteni­bil­i­dad del sec­tor.

Un debate que divide al sector

La políti­ca fue resis­ti­da des­de su ori­gen por el gob­ier­no de Cor­ri­entes y por los grandes moli­nos yer­bateros, que la con­sid­er­a­ban un obstácu­lo para el desar­rol­lo y la com­pet­i­tivi­dad. Sostenían que los límites a la pro­duc­ción coarta­ban las posi­bil­i­dades de crec­imien­to, inver­sión y gen­eración de empleo.

El con­flic­to inclu­so llegó a judi­cializarse, con pre­senta­ciones ante la Corte Supre­ma, mien­tras per­sistía la ten­sión entre dos mod­e­los de desar­rol­lo: uno basa­do en la reg­u­lación del mer­ca­do en favor de los pequeños pro­duc­tores, y otro que pro­mueve una lóg­i­ca de libre com­pe­ten­cia sin inter­ven­ción estatal.

La reciente decisión de Caputo, pub­li­ca­da en el Boletín Ofi­cial, rep­re­sen­ta el segun­do golpe a las políti­cas reg­u­la­to­rias impul­sadas por el INYM. La medi­da se inscribe en una estrate­gia gen­er­al del gob­ier­no nacional de avan­zar en la desreg­u­lación de los mer­ca­dos, recor­tar fac­ul­tades de los organ­is­mos descen­tral­iza­dos y pro­mover un enfoque lib­er­al en todos los sec­tores pro­duc­tivos.

Related Post