20 de octubre de 2025

El Gobierno elimina aranceles a celulares y baja impuestos a productos electrónicos

El Gob­ier­no nacional anun­ció la elim­i­nación pro­gre­si­va de arance­les a la importación de telé­fonos celu­lares y una serie de ben­efi­cios fis­cales para pro­duc­tos elec­tróni­cos, con el obje­ti­vo de bajar los pre­cios, fomen­tar la com­pe­ten­cia y desreg­u­lar el mer­ca­do. La medi­da se apli­cará en dos eta­pas y alcan­zará su plen­i­tud en enero de 2026.

El vocero pres­i­den­cial Manuel Adorni infor­mó que los arance­les a los celu­lares impor­ta­dos —actual­mente del 16%— bajarán al 8% de man­era inmedi­a­ta, y se elim­i­narán com­ple­ta­mente den­tro de 20 meses. La decisión tam­bién alcan­za a los equipos ensam­bla­dos en Tier­ra del Fuego, que seguirán reci­bi­en­do ben­efi­cios fis­cales, aunque en un esque­ma más equi­li­bra­do frente a los impor­ta­dos.

En para­le­lo, el Gob­ier­no reducirá los arance­les de importación para con­so­las de video­jue­gos como la PlaySta­tion y la Xbox. Actual­mente gravadas con un 35%, pasarán a trib­u­tar un 20%. Esta reba­ja, según el Ejec­u­ti­vo, apun­ta a impul­sar el acce­so a pro­duc­tos tec­nológi­cos que, por su car­ga impos­i­ti­va, mantienen pre­cios sig­ni­fica­ti­va­mente más altos que en país­es de la región.

Otro de los pun­tos clave de la refor­ma es la reduc­ción de impuestos inter­nos. Los celu­lares, tele­vi­sores y aires acondi­ciona­dos impor­ta­dos trib­u­tarán un 9,5% en lugar del 19% ante­ri­or, mien­tras que los pro­duc­tos fab­ri­ca­dos en Tier­ra del Fuego man­ten­drán una tasa del 0%. Con esta políti­ca, el Gob­ier­no bus­ca evi­tar dis­tor­siones en la com­pe­ten­cia y garan­ti­zar un ben­efi­cio direc­to al con­sum­i­dor.

Adorni explicó que el esque­ma ante­ri­or “gen­er­a­ba pre­cios arti­fi­cial­mente ele­va­dos” y que estas medi­das per­mi­tirán una baja esti­ma­da del 30% en los pre­cios de pro­duc­tos elec­tróni­cos. “Los argenti­nos pagan has­ta el doble que en país­es veci­nos por el mis­mo dis­pos­i­ti­vo. Esto bus­ca cor­re­gir esa dis­tor­sión”, remar­có.

La ini­cia­ti­va se inscribe en la políti­ca de desreg­u­lación que impul­sa el Gob­ier­no des­de su asun­ción, con la inten­ción de abrir mer­ca­dos y reducir el cos­to de vida. Sin embar­go, des­de dis­tin­tos sec­tores de la indus­tria se espera cono­cer cómo impactará esta decisión en el empleo y la pro­duc­ción local, espe­cial­mente en el polo indus­tri­al de Tier­ra del Fuego.

Related Post