17 de octubre de 2025

El Gobierno anunciará hoy los cambios para liberar el uso de “dólares del colchón”

El dólar oficial registró su mayor baja en menos de 2 meses y cerró a $1350

El min­istro de Economía, Luis Caputo, encabezará este jueves una con­fer­en­cia de pren­sa jun­to al vocero, Manuel Adorni, en la que anun­cia­rán los cam­bios que habil­i­tarán el uso de dólares no declar­a­dos, según antic­i­paron fuentes ofi­ciales a Ámbito. No será un nue­vo blan­queo sino “un cam­bio de rég­i­men”.

Los anun­cios se realizarán a las 11. Allí, el tit­u­lar del Pala­cio de Hacien­da y el por­tavoz brindarán detalles de las mod­i­fi­ca­ciones que se pon­drán en mar­cha para “remon­e­ti­zar” la economía con los ahor­ros no declar­a­dos de los argenti­nos. La medi­da que, según supo este medio, se anun­cia­rá hoy, per­mi­tiría hac­er uso de los dólares ahor­ra­dos sin brindar exce­si­vas jus­ti­fi­ca­ciones sobre el ori­gen de los fon­dos.

Luis Caputo anunciará medidas para habilitar el uso de dólares no declarados

Actual­mente, si una per­sona real­iza una operación con divisas y el ban­co inter­viniente con­sid­era que no está fun­da­men­ta­da la proce­den­cia de los fon­dos, está oblig­a­do a efec­tu­ar un reporte de operación sospe­chosa (ROS) ante las autori­dades. Los cam­bios apun­tan a per­mi­tir que se puedan “usar los dólares tran­quil­a­mente y nadie le ten­dría que pedir expli­ca­ciones de nada. Ust­ed puede usar…, va a poder usar los dólares sin dejar los dedos mar­ca­dos”, explicó el pres­i­dente Javier Milei en declara­ciones peri­odís­ti­cas real­izadas este lunes.

La medida busca impulsar la economía.

La medi­da bus­ca impul­sar la economía.

Ayer, durante su par­tic­i­pación en la cum­bre de AmCham 2025, Caputo anticipó que “no se tratará de un blan­queo”, tal como los impul­sa­dos por el Gob­ier­no de Javier Milei en 2024, sino que será “es el ini­cio de un nue­vo rég­i­men” en el que reducirán al mín­i­mo la intro­misión del Esta­do sobre las transac­ciones de los ciu­dadanos.

“No tiene nada que ver ni con un blan­queo ni tam­poco ten­drá mon­tos. Lo que vamos a hac­er es mucho más pro­fun­do. Es el ini­cio de un nue­vo rég­i­men”, dijo y pasó a explicar: “En Argenti­na, el niv­el de infor­mal­i­dad es tan alto pro­duc­to de dos razones: por impuestos y por exce­so de reg­u­la­ciones. Argenti­na asume que el 99,99% es delin­cuente y no es así. Lle­va­mos esto a un niv­el de locu­ra que lle­va a que la gente le escape a la for­mal­i­dad”.

Caputo habló de “destrabar regulaciones” para “hacerle la vida más sencilla a los argentinos”

En el even­to orga­ni­za­do por la Cámara de Empre­sas de EEUU en Argenti­na, el Min­istro cues­tionó que “todos quier­an reg­u­lar todo y pedirnos todo” y aclaró que “no es solo en los ban­cos, las inmo­bil­iarias, escrib­anías, el reg­istro auto­mo­tor, los con­sor­cios” sino del Esta­do que, según dijo, fuerza a las enti­dades financieras a requerir infor­ma­ción sobre le ori­gen de fon­dos. “La gente se har­ta”, prosigu­ió y con­tó el ejem­p­lo de “una per­sona de muchísi­mos recur­sos” que “hace unas sem­anas le hizo una trans­fer­en­cia a su esposa de $750.000 y le pidieron jus­ti­fi­cación”.

Dólares, el objetivo del Gobierno.

Dólares, el obje­ti­vo del Gob­ier­no.

“Hay un mon­tón de reg­u­la­ciones que des­de nue­stro lado podemos destra­bar para hac­er­le la vida más sen­cil­la a los argenti­nos”, agregó respec­tó a los cam­bios que ven­drán y aclaró que “nada tiene que ver con las nor­mas GAFI (Grupo de Acción Financiera Inter­na­cional) ni con la UIF (Unidad de Infor­ma­ción Financiera)”. “Algu­nas cosas se harán por reg­u­lación y otras requerirán even­tual­mente la aprobación de una ley”, añadió.

El Min­istro de Economía ase­guró que el obje­ti­vo es “destra­bar” la reg­u­lación actu­al que, a la postre, derivó en que “casi dupli­camos los emplea­d­os en ARCA, mul­ti­pli­camos las reg­u­la­ciones y sin embar­go la infor­mal­i­dad cre­ció”. “Hoy mil CUITs rep­re­sen­tan el 50% de la recau­dación de Argenti­na y 11.000 CUITs más del 70%. No fun­cionó”, crit­icó. El nue­vo esque­ma “apun­ta a ganar for­mal­i­dad”, dijo, medi­ante el ben­efi­cio de “no volver loca a la gente” para que “cada uno reg­ule lo que le cor­re­sponde”.

Fuente: Ámbito

Related Post