En una entrevista reciente, Cristela Irrazábal, consejera del Partido Justicialista (PJ) de Misiones, se refirió a la intervención del PJ provincial decidida por el consejo nacional del partido, liderado por Cristina Kirchner. Según Irrazábal, esta medida “era esperable” debido a la falta de una conducción política sólida y a las decisiones unilaterales tomadas “entre dos o tres personas” dentro del movimiento en la provincia.
El consejo nacional del PJ resolvió este lunes intervenir las representaciones del partido en Misiones y Salta, en una reunión encabezada por Kirchner. La decisión se tomó bajo el argumento de que ambas delegaciones peronistas mostraban un apoyo inadecuado al gobierno nacional. Además, se abordaron las intervenciones partidarias en Corrientes (ya finalizada) y en Jujuy (que continuará).
Irrazábal criticó la gestión interna del PJ misionero, afirmando que desde que la actual conducción asumió hace tres años, se produjeron múltiples renuncias dentro del consejo político y del congreso partidario. “El PJ está con pocos integrantes (…) quedó una conducción que no está totalmente legitimada, porque es un cuerpo orgánico chiquito que se maneja con cierta irregularidad”, explicó.
La consejera destacó que, más allá de las cuestiones internas, la decisión de la intervención obedeció a un trasfondo político. Según Irrazábal, el diputado Arrúa, quien actúa como secretario general del partido, ha tenido un accionar contradictorio: “Por un lado, repudia determinado accionar del presidente, y por el otro lado vota en favor de las políticas del presidente en la Cámara de Diputados”.
Irrazábal también apuntó a la falta de diálogo y participación dentro del PJ misionero. “El partido se nutre precisamente del diálogo, de la confrontación, de la síntesis de ideas y esto se viene dando hace tiempo. El preside el partido pero no tiene injerencia porque está bajo la órbita del secretario general”, remarcó.
Sobre el futuro del PJ en la provincia, explicó que la decisión del consejo nacional deberá ser ratificada en el congreso partidario, donde se definirá quién asumirá como interventor. “Cuando hay una decisión del consejo, generalmente tiende a ratificar, no suelen haber objeciones”, señaló.
Hasta entonces, advirtió que las decisiones tomadas por la actual administración carecerán de legitimidad, ya que “hay un montón de alteraciones que hacen que la vida partidaria esté en ese momento debilitada”.
Finalmente, comparó la intervención en Misiones con situaciones similares en Corrientes y Jujuy, reconociendo que, aunque nunca es una medida deseada, a veces resulta “un mal necesario” para restaurar el orden dentro de los partidos políticos.