Este martes se retomó el proceso oral contra cuatro ex funcionarios de la Aduana Argentina acusados de integrar una red dedicada al ingreso irregular de mercadería desde Paraguay. La fiscalía presentó escuchas que detallan pagos, coordinación y maniobras para eludir controles.
En la capital posadeña se desarrolla la tercera jornada del juicio oral y público contra cuatro ex agentes de la Dirección General de Aduanas (AFIP-DGA), procesados por presunta participación en una organización que habría operado entre 2016 y 2017 facilitando el ingreso no autorizado de mercadería desde Paraguay hacia Argentina.
Los imputados son Lorenzo René Juárez (67), Francisco Antonio Llorente (64), Orlando Ariel Alfonso (56) y Bernardino Castor Esquivel (51). Están acusados de conformar una asociación ilícita, aceptar sobornos, incumplir funciones propias de su cargo y, en el caso de Alfonso, de contrabando agravado.
De acuerdo con el Ministerio Público Fiscal, el grupo funcionaba de manera coordinada: mientras algunos liberaban el paso de vehículos, otros recibían pagos o avisaban sobre controles en la zona. Para reducir riesgos, usaban líneas telefónicas paraguayas y aplicaciones con cifrado.
El tribunal está conformado por los jueces Enrique Bosch (subrogante, de Chaco), Manuel Moreira y Gustavo Cardozo. La fiscal del caso es Vivian Barbosa. También interviene como querellante la abogada Rosana Sienra, en representación de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Las defensas están a cargo de Ramón Camargo (Juárez y Alfonso), Luis Palma (Llorente) y Roberto Benítez (Esquivel).
Fuente: Misiones Online