El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que a partir del jueves 1° de mayo la petrolera reducirá en promedio un 4% los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio argentino.
El anuncio se realizó durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde explicó que la medida busca adecuar la política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
La compañía, que abastece más del 50% del mercado de combustibles en el país, ya había realizado una baja en octubre de 2024, respondiendo entonces a cambios en el mercado internacional del petróleo y a la situación económica local.
Según detalló YPF, la nueva disminución de precios se definió tras un monitoreo constante de factores como la cotización internacional del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles. La compañía indicó que estas variables son claves para la definición de su política de precios.
Uno de los principales factores que motivó la baja fue la caída en el precio del Brent, referencia para el mercado argentino, que en los últimos meses mostró una tendencia a la baja en comparación con los máximos de 2022 y principios de 2023.
El retroceso en los valores del petróleo se atribuye a una combinación de factores: una menor demanda global, el aumento de la producción en países no pertenecientes a la OPEP+ y la estabilidad en algunos focos de tensión geopolítica.
“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, afirmó el CEO de YPF al recordar la anterior baja.
YPF subrayó que su política de actualización de precios también contempla otros componentes relevantes:
- El tipo de cambio oficial, que impacta directamente en los costos de importación y logística.
- La carga impositiva, que representa una proporción considerable del precio final y puede variar según las normativas vigentes.
- El precio de los biocombustibles, mezclados obligatoriamente con los combustibles fósiles y sujetos a regulaciones estatales.
A través de esta estrategia, la petrolera busca sostener la competitividad de sus productos sin comprometer su sustentabilidad financiera.
“Tenemos un compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”, acentuó Marín.