17 de octubre de 2025

YPF reducirá un 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

YPF evalúa bajar el precio de la nafta si continúa cayendo el crudo internacional

El pres­i­dente y CEO de YPF, Hora­cio Marín, anun­ció que a par­tir del jueves 1° de mayo la petrol­era reducirá en prome­dio un 4% los pre­cios de la naf­ta y el gasoil en todo el ter­ri­to­rio argenti­no.

El anun­cio se real­izó durante una entre­vista con Eduar­do Fein­mann en Radio Mitre, donde explicó que la medi­da bus­ca ade­cuar la políti­ca com­er­cial a la evolu­ción de vari­ables económi­cas locales e inter­na­cionales.

La com­pañía, que abastece más del 50% del mer­ca­do de com­bustibles en el país, ya había real­iza­do una baja en octubre de 2024, respon­di­en­do entonces a cam­bios en el mer­ca­do inter­na­cional del petróleo y a la situación económi­ca local.

Según detal­ló YPF, la nue­va dis­min­u­ción de pre­cios se definió tras un mon­i­toreo con­stante de fac­tores como la coti­zación inter­na­cional del crudo Brent, el tipo de cam­bio, la car­ga impos­i­ti­va y el val­or de los bio­com­bustibles. La com­pañía indicó que estas vari­ables son claves para la defini­ción de su políti­ca de pre­cios.

Uno de los prin­ci­pales fac­tores que motivó la baja fue la caí­da en el pre­cio del Brent, ref­er­en­cia para el mer­ca­do argenti­no, que en los últi­mos meses mostró una ten­den­cia a la baja en com­para­ción con los máx­i­mos de 2022 y prin­ci­p­ios de 2023.

El retro­ce­so en los val­ores del petróleo se atribuye a una com­bi­nación de fac­tores: una menor deman­da glob­al, el aumen­to de la pro­duc­ción en país­es no pertenecientes a la OPEP+ y la esta­bil­i­dad en algunos focos de ten­sión geopolíti­ca.

“Es la segun­da vez que yo lo hago. La otra vez bajé cin­co, pero después hubo un aumen­to de impuestos que ter­minó sien­do uno en dos”, afir­mó el CEO de YPF al recor­dar la ante­ri­or baja.

YPF sub­rayó que su políti­ca de actu­al­ización de pre­cios tam­bién con­tem­pla otros com­po­nentes rel­e­vantes:

  • El tipo de cam­bio ofi­cial, que impacta direc­ta­mente en los cos­tos de importación y logís­ti­ca.
  • La car­ga impos­i­ti­va, que rep­re­sen­ta una pro­por­ción con­sid­er­able del pre­cio final y puede vari­ar según las nor­ma­ti­vas vigentes.
  • El pre­cio de los bio­com­bustibles, mez­cla­dos oblig­a­to­ri­a­mente con los com­bustibles fósiles y suje­tos a reg­u­la­ciones estatales.

A través de esta estrate­gia, la petrol­era bus­ca sosten­er la com­pet­i­tivi­dad de sus pro­duc­tos sin com­pro­m­e­ter su sus­tentabil­i­dad financiera.

“Ten­emos un com­pro­miso tác­i­to que ten­emos nosotros en YPF con todos los con­sum­i­dores, que cuan­do hay que bajar la naf­ta la bajamos, pero que cuan­do hay que subir­la tam­bién la vamos a subir”, acen­tuó Marín.

Related Post