16 de octubre de 2025

YPF evalúa bajar el precio de la nafta si continúa cayendo el crudo internacional

YPF evalúa bajar el precio de la nafta si continúa cayendo el crudo internacional

El Pres­i­dente de la petrol­era estatales con­fir­mó que los pre­cios de los com­bustibles podrían bajar en caso de que la baja del pre­cio del bar­ril a niv­el inter­na­cional con­tinúe.

En medio de la escal­a­da com­er­cial impul­sa­da por Don­ald Trump, que inten­si­ficó la guer­ra de arance­les y provocó una baja en los pre­cios inter­na­cionales del crudo, el bar­ril de petróleo cayó de los u$s75 a los u$s64 actuales, aunque en su pun­to más bajo llegó a rozar los u$s60. Ante este con­tex­to, el pres­i­dente de YPF, Hora­cio Marín, ase­guró que la empre­sa podría aplicar una baja en el pre­cio de los com­bustibles si per­siste la ten­den­cia descen­dente del petróleo a niv­el glob­al.

“Si el pre­cio del crudo sigue bajan­do, vamos a hac­er números y, si cor­re­sponde, bajare­mos los pre­cios”, señaló des­de Nue­va York, tras pre­sen­tar el plan estratégi­co quin­que­nal de la petrol­era en la Bol­sa de Val­ores de Wall Street.

Marín recordó que YPF ya redu­jo los pre­cios en sep­tiem­bre de 2024, con una baja del 4% en naf­tas y del 5% en gasoil. Sin embar­go, debido a la actu­al­ización de impuestos dis­pues­ta por el Gob­ier­no nacional, el impacto en los sur­tidores fue menor: ape­nas un 1% de baja en la naf­ta y un 2% en el gasoil des­de el 1° de octubre.

El últi­mo aumen­to apli­ca­do por YPF fue del 1,7% prome­dio a niv­el nacional el 1° de abril, por deba­jo del 1,9% de mar­zo. Los incre­men­tos respondieron prin­ci­pal­mente a la actu­al­ización del Impuesto a los Com­bustibles Líqui­dos y al Dióx­i­do de Car­bono, además de ajustes de cos­tos inter­nos.

“Los pre­cios no están ata­dos a la inflación”, aclaró Marín, en ref­er­en­cia al dato del IPC de mar­zo (3,7%), y sos­tu­vo que los com­bustibles se ajus­tan según la coti­zación del crudo inter­na­cional, la car­ga trib­u­taria y el tipo de cam­bio.

En relación con la estruc­tura de pre­cios, el ejec­u­ti­vo de YPF indicó que hoy el val­or de los com­bustibles en Argenti­na está muy cer­ca del niv­el de import par­i­ty —la ref­er­en­cia inter­na­cional de pre­cios—, con una difer­en­cia de ape­nas el 1%. Tam­bién destacó que hay provin­cias y ciu­dades donde aún exis­ten dis­tor­siones de pre­cios que la petrol­era está inten­tan­do cor­re­gir. “En la Ciu­dad de Buenos Aires, la naf­ta costa­ba un 15% menos que en La Matan­za por sub­sidios a esta­cioneros del conur­bano, una locu­ra. Eso se está nor­mal­izan­do”, explicó.

Actual­mente, el pre­cio del litro de naf­ta en Argenti­na ron­da los U$S1,1, ubi­can­do al país como el ter­cero más caro de Sudaméri­ca, solo por detrás de Uruguay (U$S1,8) y Chile (U$S1,2), según datos inter­na­cionales.

En este con­tex­to, una even­tu­al baja en los com­bustibles depen­derá de que se man­ten­ga la caí­da del petróleo, pero tam­bién de que el Gob­ier­no no aumente nue­va­mente la car­ga trib­u­taria, ya que los impuestos rep­re­sen­tan más del 40% del pre­cio final que paga el con­sum­i­dor en el sur­tidor.

Related Post