20 de octubre de 2025

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina

El 52,7% de las niñas y los niños en Argenti­na vivía en situación de pobreza mon­e­taria durante el segun­do semes­tre de 2024, según un informe reciente de UNICEF Argenti­na, que desta­ca que esta cifra rep­re­sen­ta una mejo­ra sig­ni­fica­ti­va respec­to al mis­mo peri­o­do del año ante­ri­or, cuan­do el índice alcan­z­a­ba el 58,5%. El informe, pre­sen­ta­do días atrás, desta­ca que la reduc­ción de la pobreza infan­til se pro­du­jo tras un pico reg­istra­do en el primer semes­tre de 2024, cuan­do superó el 67% y afec­tó a más de 8 mil­lones de menores.

El informe de UNICEF Argenti­na, basa­do en la metodología ofi­cial del INDEC, detal­la que la pobreza mon­e­taria infan­til exper­i­men­tó una caí­da de 14 pun­tos por­centuales entre el primer y el segun­do semes­tre de 2024. Esta reduc­ción equiv­ale a 1,7 mil­lones de niños y niñas que dejaron de estar en situación de pobreza en ese peri­o­do. Si la com­para­ción se real­iza con el segun­do semes­tre de 2023, la dis­min­u­ción es de 6 pun­tos por­centuales, lo que rep­re­sen­ta 800.000 menores menos afec­ta­dos.

La infor­ma­ción, pub­li­ca­da por UNICEF Argenti­na, señala que los nive­les actuales de pobreza por ingre­sos en la niñez han regre­sa­do a val­ores sim­i­lares a los de 2019, antes del impacto de la pan­demia de COVID-19. El informe “Pobreza mon­e­taria y pri­va­ciones vin­cu­ladas a dere­chos en niñas y niños. Argenti­na 2016–2024″ sub­raya que, pese a la mejo­ra reciente, la pro­por­ción de niños y niñas en situación de pobreza sigue sien­do ele­va­da en tér­mi­nos históri­cos.

Las pre­vi­siones para el primer semes­tre de 2025, según el mis­mo informe, antic­i­pan una con­tinuidad en la ten­den­cia descen­dente: se esti­ma que el 47,8% de los menores estará en situación de pobreza mon­e­taria y el 9,3% en pobreza extrema. Esta proyec­ción, de acuer­do con UNICEF, se vin­cu­la a una recu­peración par­cial de los ingre­sos reales en los hog­a­res, aunque la orga­ni­zación enfa­ti­za la necesi­dad de sosten­er estos avances en el tiem­po.

Related Post