Once empleados de la fábrica ubicada en el kilómetro 4 de Eldorado permanecen dentro del establecimiento reclamando respuestas. Aseguran que la deuda supera los tres millones de pesos por trabajador.
Denis Guayuan, delegado de la fábrica Industrias Montecarlo, relató la grave situación que atraviesan los once empleados del establecimiento ubicado en el kilómetro 4 de Eldorado. Explicó que esta mañana, bajo la lluvia, los trabajadores decidieron ingresar a la planta “para poder presionar y que nos den una respuesta, pero adentro de la planta”, ante la falta de definiciones por parte del gremio y de la patronal.
“Nos presentamos a las 7 de la mañana, esperando directivas del sindicato; como no tenemos ni una respuesta, no hay nada concreto, tomamos la decisión de ingresar. Estamos adentro, en asamblea, esperando que nos digan si esto va a continuar o si lo van a cerrar”, contó Guayuan.
El delegado advirtió que “hasta ahora apunta más a un cierre” y confirmó que la deuda salarial ya supera los tres millones de pesos por trabajador: “No hemos cobrado ni un centavo, hace más de tres meses que no nos pagan, y directamente estamos todos apretados porque tenemos cuentas, préstamos, tarjetas bloqueadas”, expresó.
Guayuan, quien trabaja en la fábrica desde hace 21 años, explicó que el sueldo de un oficial múltiple ronda los 500 mil pesos por quincena, pero que “se deben seis quincenas”. Según detalló, la planta cuenta con once empleados, de los cuales nueve están afectados directamente por la falta de pago.
“La fábrica está cerrada, nos habían suspendido, nos presentamos a trabajar y continuó la suspensión sin firmar nada. Después enviamos telegramas, y la empresa respondió que tenía los sueldos al día y que si no nos presentábamos en 24 horas, nos despedían. Nos presentamos y la fábrica estaba cerrada”, relató.
Los trabajadores denunciaron contradicciones y desinterés empresarial: “No nos dan ninguna explicación, lo que sabemos es que traen productos chinos; dicen que les sale más barato que producir acá, y más ahora que liberaron la importación. Tienen dos depósitos llenos de productos chinos. Lamentablemente, les conviene cerrar esta fábrica y traer todo de China”, afirmó.
Sobre la producción, Guayuan recordó que en el establecimiento se fabricaban “cucharitas de madera, espátulas de ayre para el Papanicolau, escarbadientes, bajalenguas, broches, palitos de helado y cucharitas para revolver el helado”, pero que “hoy en día todo se trae de China”.
El delegado reconoció que la situación es “crítica” y afecta directamente a las familias: “Tenemos compañeros con hijos enfermos, uno es insulina dependiente, y no puede hacer los controles porque no está cobrando. Otros tienen chicos en la escuela y esperaban volver a trabajar, pero lamentablemente no es así”.
Consultado sobre el futuro de la planta, fue contundente: “Veo más un 90% a que esto cierre, dejando a todos sin trabajo, que a que esto continúe. Ya hace más de tres meses que no están pagando, patrones ausentes, contradicción entre ellos mismos”.
Guayuan señaló que el dueño de la empresa es Ángel Casamayor, y que no existe diálogo directo con él: “Todo es por un apoderado que está en Buenos Aires. No hay comunicación directa ni algo concreto”.
Ante la desesperante situación económica, expresó que muchos trabajadores ya evalúan aceptar la propuesta que la empresa presente y buscar otro empleo. “La mayoría no puede sostener más. Pedí a todos los medios no plata, sino trabajo. Sabemos hacer de todo: soldar, mecánica, tornería, reparaciones. La mejor forma de ayudar es dándote una changa. No dándote plata, porque eso te soluciona el momento”, manifestó.
Finalmente, lamentó que “ningún espacio político” se haya acercado pese a la gravedad del conflicto. “Lo único que vinieron fueron los sindicatos, que nos dieron provistas y un poco de carne. Nos sostienen y nos alientan a seguir, pero hasta ahí nomás”, concluyó.
Con información de Eldópolis Radio