18 de octubre de 2025

Se registró un segundo fallecimiento por hantavirus en una semana

Se registró un segundo fallecimiento por hantavirus en una semana

Fal­l­e­ció una mujer en el para­je El Pedregoso, en las cer­canías de Epuyén. Las autori­dades acti­varon el pro­to­co­lo de ais­lamien­to para las per­sonas que fueron con­tac­to estre­cho

Una mujer de alrede­dor de 30 años, orig­i­nar­ia de El Bol­són, fal­l­e­ció en las últi­mas horas de este miér­coles en el para­je El Pedregoso, situ­a­do en las cer­canías de Epuyén en la provin­cia de Chubut, a causa de han­tavirus, una enfer­medad viral trans­mi­ti­da por roe­dores sil­vestres. Esta es la segun­da muerte reg­istra­da en la Patag­o­nia en una sem­ana.

El inten­dente de El Bol­són, José Con­tr­eras, con­fir­mó la noti­cia y detal­ló que, al cono­cerse el caso, se activó inmedi­ata­mente el pro­to­co­lo de ais­lamien­to pre­ven­ti­vo con la famil­ia de la víc­ti­ma. Otras seis per­sonas per­manecen tam­bién asi­ladas: cua­tro de ellas en Chubut y otras dos en El Bol­són, puesto que tuvieron con­tac­to cer­cano con la mujer durante el perío­do de incubación.

Según infor­mó el por­tal del diario Jor­na­da, el hos­pi­tal local tomó medi­das para evi­tar la propa­gación del virus, dado que el han­tavirus puede ser trans­mi­ti­do por la inhalación de partícu­las de roe­dores infec­ta­dos, o por con­tac­to con sus heces, ori­na o sali­va. De acuer­do con el reporte ofi­cial, el fal­l­ec­imien­to de la mujer ocur­rió en su domi­cilio antes de que pudiera ser traslada­da a un cen­tro médi­co para recibir aten­ción de urgen­cia.

La infor­ma­ción fue divul­ga­da por la radio munic­i­pal de El Bol­són, que tam­bién comu­nicó que la mujer se encon­tra­ba en la zona de El Pedregoso cuan­do empezó a exper­i­men­tar los primeros sín­tomas de la enfer­medad. La víc­ti­ma pre­sen­tó un cuadro grave, que evolu­cionó ráp­i­da­mente.

Un día antes, un hom­bre de 38 años fal­l­e­ció en la local­i­dad de San Martín de los Andes, provin­cia de Neuquén, tras haber con­traí­do han­tavirus.

El fal­l­e­ci­do fue iden­ti­fi­ca­do como Oscar Fabián Tri­pailaf, quien ingresó el 8 de abril con sín­tomas com­pat­i­bles con la enfer­medad al Hos­pi­tal Ramón Car­ril­lo. Ese mis­mo día, su cuadro empe­oró. Pese a los esfuer­zos médi­cos, fal­l­e­ció horas más tarde, según infor­mó la Agen­cia Noti­cias Argenti­nas.

Una vez que tomaron conocimien­to de lo suce­di­do, el Min­is­te­rio de Salud de Neuquén con­fir­mó que el caso está en inves­ti­gación para deter­mi­nar la fuente del con­ta­gio, ya que Tri­pailaf había esta­do en difer­entes lugares durante el perío­do de incubación —entre el 6 y el 13 de abril—. Inclu­so, par­ticipó en una com­pe­ten­cia deporti­va en la región. Por el momen­to, no se ha con­fir­ma­do con­tac­to direc­to con el ratón col­ilargo, el prin­ci­pal vec­tor del virus en la Patag­o­nia.

El caso gen­eró pre­ocu­pación en las autori­dades san­i­tarias provin­ciales, que de inmedi­a­to acti­varon los pro­to­co­los de con­tención epi­demi­ológ­i­ca y ais­laron a diez per­sonas que tuvieron con­tac­to estre­cho con la víc­ti­ma.

“Las per­sonas en ais­lamien­to deben cumplir un perío­do de automon­i­toreo de sín­tomas y reciben acom­pañamien­to del ser­vi­cio de salud. El equipo san­i­tario remar­có que este caso rep­re­sen­ta un desafío par­tic­u­lar por tratarse de un caso fatal, lo que impli­ca un acom­pañamien­to que con­tem­pla tam­bién el pro­ce­so de due­lo de los famil­iares”, señaló el organ­is­mo de salud. Además, evalúan cómo fue el con­ta­gio

Cómo se con­ta­gia y cuáles son los sín­tomas

El han­tavirus es una enfer­medad viral agu­da grave que en Argenti­na pre­sen­ta dis­tin­tas cepas según la región. En la Patag­o­nia and­i­na, la vari­ante más común es el Andes, que tiene la par­tic­u­lar­i­dad de poder trans­mi­tirse entre humanos, a difer­en­cia de otras cepas.

Esta trans­misión gen­eral­mente ocurre al intro­ducirse en el hábi­tat de los roe­dores en zonas sub­ur­banas y ambi­entes rurales, prin­ci­pal­mente en los peri-domi­cil­ios y durante el desar­rol­lo de activi­dades lab­o­rales, recre­ati­vas, o en lugares cer­ra­dos como galpones o depósi­tos infes­ta­dos por roe­dores.

En su for­ma más sev­era, puede causar el sín­drome pul­monar por han­tavirus (SCPH), una infec­ción res­pi­ra­to­ria grave que puede lle­var a insu­fi­cien­cia res­pi­ra­to­ria agu­da, con una tasa de mor­tal­i­dad que varía entre el 30% y el 50%, depen­di­en­do de la cepa y la rapi­dez del diag­nós­ti­co y tratamien­to, según los exper­tos de Mayo Clin­ic.

Entre los sín­tomas ini­ciales se encuen­tran la fiebre alta, dolores mus­cu­lares, náuse­as, vómi­tos, dolor abdom­i­nal y en algunos casos difi­cul­tad para res­pi­rar. El perío­do de incubación puede vari­ar entre una y seis sem­anas, y los casos graves pueden evolu­cionar hacia un sín­drome pul­monar severo con una alta tasa de letal­i­dad.

Related Post