17 de octubre de 2025

Salida del cepo: tras salto inicial, el dólar oficial cedió 11% en dos días y perforó los $1.100

El dólar oficial registró su mayor baja en menos de 2 meses y cerró a $1350

El dólar ofi­cial volvió a retro­ced­er este lunes por segun­do día con­sec­u­ti­vo tras el lev­an­tamien­to del cepo cam­biario, y per­foró el piso de $1.100, mar­can­do una baja acu­mu­la­da del 11% en ape­nas 48 horas. La coti­zación minorista cayó a $1.061,62 para la com­pra y $1.114,83 para la ven­ta, según el prome­dio de enti­dades financieras difun­di­do por el Ban­co Cen­tral (BCRA), mien­tras que el tipo de cam­bio may­orista cer­ró en $1.094.

Entre los tipos de cam­bio para­le­los, tam­bién se evi­den­ció un retro­ce­so. El dólar blue bajó has­ta los $1.150, lo que impli­ca una caí­da de $225 en solo dos días. El MEP y el Con­ta­do con Liq­uidación (CCL) se ubi­caron en torno a los $1.119,18, dejan­do las bre­chas entre el ofi­cial y los financieros en val­ores mín­i­mos, del 5,1% y el 2,3%, respec­ti­va­mente.

Según anal­is­tas del Cen­tro de Estu­dios de Políti­ca Económi­ca CEPEC, el desplome se expli­ca por una com­bi­nación de fac­tores: “Ya desem­bol­saron u$s12.000 mil­lones por parte del FMI, a los que se suman u$s6.100 mil­lones de organ­is­mos inter­na­cionales, u$s2.000 mil­lones de opera­ciones de repo con ban­cos, y u$s5.000 mil­lones del swap con Chi­na. De esta for­ma, se proyec­ta que el año cierre con un ingre­so de divisas del orden de los u$s28.000 mil­lones, según la infor­ma­ción del BCRA”.

El ren­o­va­do interés por el car­ry-trade, con tasas de interés más atrac­ti­vas en pesos y un esce­nario cam­biario más pre­vis­i­ble, tam­bién ayu­da a mod­er­ar la deman­da de divisas, al igual que el incre­men­to en la liq­uidación del agro luego del nue­vo esque­ma de flotación cam­biaria.

En este con­tex­to, algunos oper­adores del mer­ca­do comen­zaron a pre­gun­tarse si el tipo de cam­bio con­tin­uará a la baja. “Se tra­ta de una inyec­ción sig­ni­fica­ti­va de dólares que respal­da, a nue­stro enten­der, un tipo de cam­bio que, en el cor­to pla­zo, irá hacia aba­jo”, con­cluyó CEPEC.

Related Post