17 de octubre de 2025

Recortes en el Estado: el Gobierno de Milei prepara un DNU que eliminará 24 organismos y fusionará más de 15 áreas

El Gob­ier­no de Javier Milei tiene lis­to un Decre­to de Necesi­dad y Urgen­cia (DNU) que elim­i­nará 24 organ­is­mos del Esta­do, fusion­ará más de 15 áreas y trans­for­mará alrede­dor de 16 estruc­turas den­tro de la admin­is­tración públi­ca. La medi­da, que bus­ca reducir el tamaño del Esta­do y opti­mizar el gas­to públi­co, se espera que sea ofi­cial­iza­da esta sem­ana en el boletín ofi­cial.

El DNU fue tra­ba­ja­do por el min­istro de Desreg­u­lación del Esta­do, Fed­eri­co Sturzeneg­ger, jun­to con los equipos del vice­jefe de Gabi­nete, José Rolan­di, y la sec­re­taria de Planeamien­to Estratégi­co, María Ibarz­a­bal. La ini­cia­ti­va pasó ya por la sec­re­taría de Legal y Téc­ni­ca, pre­si­di­da por Javier Her­rera Bra­vo, y está lista para ser fir­ma­da por el pres­i­dente Javier Milei.

Los detalles del DNU incluyen la elim­i­nación de 24 organ­is­mos, aunque algunos sec­tores del Gob­ier­no hablan de has­ta 58. Según fuentes cer­canas, esta es la fase final de una ini­cia­ti­va que comen­zó a desar­rol­larse en julio de 2024 y que ini­cial­mente con­tem­pla­ba más de 110 estruc­turas.

Principales cambios propuestos

Entre los organ­is­mos que serán elim­i­na­dos, desta­can el Insti­tu­to Nacional de Asun­tos Indí­ge­nas (INAI), que cuen­ta con 181 emplea­d­os y un pre­supuesto de $4847 mil­lones, y el Insti­tu­to Nacional de las Juven­tudes (INJUVE), que se encuen­tra den­tro del Min­is­te­rio de Cap­i­tal Humano. En ambos casos, se pro­pone reestruc­turar sus fun­ciones y trasladar­las a otras áreas del Gob­ier­no, como la Jefatu­ra de Gabi­nete.

Además, el Insti­tu­to Nacional de Pro­mo­ción Turís­ti­ca (INPROTUR), con 37 emplea­d­os y un pre­supuesto de $12.143 mil­lones, tam­bién está bajo eval­u­ación para ser dis­uel­to y fusion­a­do con Mar­ca País. La reestruc­turación podría implicar la cen­tral­ización de los 12 insti­tu­tos que están bajo la órbi­ta de la Sec­re­taría de Cul­tura, pre­si­di­da por Leonar­do Cifel­li.

La medi­da tiene un impacto direc­to en los emplea­d­os públi­cos de los organ­is­mos afec­ta­dos. Según el artícu­lo 52 de la Ley Bases, aque­l­los que tra­ba­jen en las áreas elim­i­nadas o mod­i­fi­cadas ten­drán dere­cho a un año con goce de suel­do, con la posi­bil­i­dad de ser reubi­ca­dos en otras depen­den­cias del Esta­do.

El Gob­ier­no nacional ase­guró que esta medi­da es parte de una estrate­gia inte­gral para reducir el tamaño del Esta­do y elim­i­nar las estruc­turas que, según la admin­is­tración de Milei, lim­ita­ban el poten­cial económi­co del país durante años.

Los organismos que se salvan de la reestructuración

A pesar de los recortes, cier­tos organ­is­mos clave quedarán fuera de la inter­ven­ción estatal. Entre ellos se encuen­tran las uni­ver­si­dades nacionales, las depen­den­cias del Poder Leg­isla­ti­vo y Judi­cial, así como el CONICET, ANLIS, ANMAT, INPI, INCAA, ENACOM, ARN, CONAE, CNEA, CONEAU, CNV, INCUCAI, UIF e INTA.

Fuente: TN

Related Post