20 de octubre de 2025

Recalificaron el crimen de Antonella Bernhardt como femicidio y condenaron a Cristian Vargas a prisión perpetua

Recalificaron el crimen de Antonella Bernhardt como femicidio

El Supe­ri­or Tri­bunal de Jus­ti­cia de Misiones enmendó un fal­lo ante­ri­or, recal­i­f­i­can­do el homi­cidio de Antonel­la Bern­hardt como femi­cidio y sen­ten­cian­do a Cris­t­ian Daniel Var­gas a prisión per­pet­ua. La sen­ten­cia sub­raya la impor­tan­cia de aplicar una per­spec­ti­va de género en los casos de vio­len­cia con­tra la mujer. La joven fue asesina­da de una puñal­a­da en la gar­gan­ta en su depar­ta­men­to en el bar­rio El Brete de Posadas, el 4 de abril de 2019.

El Supe­ri­or Tri­bunal de Jus­ti­cia de Misiones (STJ) recal­i­ficó como femi­cidio el crimen de Antonel­la Rocío Bern­hardt, quien tenía 27 años y fue asesina­da en su depar­ta­men­to del bar­rio El Brete de Posadas en el año 2019.

El acu­sa­do, Cris­t­ian Daniel Var­gas, de 35 años, había sido fue juz­ga­do y con­de­na­do por el Tri­bunal Penal 1 de Posadas, el 13 de noviem­bre del 2023, a la pena de 20 años de prisión, como autor de homi­cidio sim­ple. Aho­ra, tras los recur­sos de casación pre­sen­ta­dos por el fis­cal Martín Ale­jan­dro Rau y el abo­ga­do querel­lante Mauri­cio Faus­to Ver­gara, el STJ revir­tió el fal­lo emi­ti­do por los jue­ces Viviana Cuk­la, Gus­ta­vo Bernie y Ángel Dejesús Car­do­zo, recal­i­f­i­can­do el deli­to como femi­cidio y con­denán­do­lo a prisión per­pet­ua.

Cris­t­ian Daniel Var­gas.

El Fis­cal Rau, en declara­ciones a Misiones Online, destacó que los jue­ces del STJ “resolvieron el recur­so con­de­nan­do a per­pet­ua como ped­i­mos nosotros con la querel­la”, y se mostró “con­forme”, con tal decisión.

“Yo sos­tuve mi opinión y el órgano supe­ri­or nos dio la razón. Si es jus­ti­cia o no depende de quién respon­da. Segu­ra­mente el defen­sor dirá que no. La querel­la que sí. Yo sos­tuve que el imputa­do debía respon­der como autor de femi­cidio y cumplir per­pet­ua. Eso se resolvió. Des­de mi ópti­ca es lo que cor­re­sponde con­forme al dere­cho”, con­cluyó el fis­cal.

caso kizcka
El fis­cal Martín Rau.

Los fundamentos de la resolución del STJ

La res­olu­ción del STJ se cen­tró en la supues­ta errónea apli­cación de la ley sus­tan­ti­va por parte del tri­bunal infe­ri­or y su omisión de analizar el caso con per­spec­ti­va de género. Al respec­to, el alto tri­bunal sub­rayó que la expre­sión “con­tex­to de vio­len­cia de género” en la figu­ra delic­ti­va remite a un ele­men­to nor­ma­ti­vo del tipo penal, cuya sig­nifi­cación solo puede apre­hen­der­se a través de la inter­pretación de otras nor­mas o val­o­raciones sociales.

Esta inter­pretación per­mite dis­cernir si los hechos se cor­re­spon­den con la exis­ten­cia y mate­ri­al­ización de un ambi­ente prop­i­cio para el ejer­ci­cio de la vio­len­cia del hom­bre con­tra la mujer, en razón de la posi­ción desigual de poder, sostiene la res­olu­ción.

El Tri­bunal encon­tró que el fal­lo ini­cial no val­oró ade­cuada­mente los ele­men­tos que con­fig­ura­ban una relación car­ac­ter­i­za­da por la desigual­dad y la sub­or­di­nación entre la víc­ti­ma y Var­gas. Esto incluía la vul­ner­a­bil­i­dad económi­ca de Antonel­la y su depen­den­cia de Var­gas en relación con las sesiones fotográ­fi­cas, las cuales involu­cra­ban su intim­i­dad e ima­gen. El Tri­bunal señaló que Var­gas era quien con­tro­la­ba aspec­tos de su tra­ba­jo, como los horar­ios, citas y pagos, acen­tuan­do el dese­qui­lib­rio de poder.

Pericia psicológica y declaraciones del femicida

Además, el Supe­ri­or Tri­bunal destacó la peri­cia psi­cológ­i­ca real­iza­da a Var­gas, que rev­eló “una acti­tud ten­di­ente a manip­u­lar a su inter­locu­tor con el obje­ti­vo de obten­er deter­mi­na­dos ben­efi­cios para sí mis­mo”, y que percibía a la mujer como un “obje­to” o “el com­ple­men­to que le falta­ba al hom­bre”.

El Tri­bunal tam­bién hizo ref­er­en­cia a las propias declara­ciones de Var­gas en el debate, en las que man­i­festó que le dio “dos tapes” a Antonel­la “para que ella se comience a cal­mar”, y que “la fuerza de un hom­bre no es lo mis­mo que de una mujer… a una mujer la des­ma­yaría, yo le di dos pero no le di fuerte, era para que se cal­mara”.

Estas afir­ma­ciones fueron con­sid­er­adas indica­ti­vas de una aceptación de reglas sociales que admiten el con­trol del hom­bre sobre el com­por­tamien­to de la mujer y el uso de la vio­len­cia para dicho fin, sos­tu­vo el STJ en su res­olu­ción.

Por otra parte, si bien recal­i­ficó el deli­to como femi­cidio, el Supe­ri­or Tri­bunal con­fir­mó la decisión del tri­bunal infe­ri­or de no aplicar la agra­vante de alevosía, porque con­cluyó que no había prue­bas con­cluyentes para estable­cer con certeza que Var­gas actuó “sobre seguro”, elim­i­nan­do cualquier posi­bil­i­dad de defen­sa de la víc­ti­ma.

En ese sen­ti­do, señala evi­den­cias como una heri­da con­tusa con corte en el dedo de la mano izquier­da de la víc­ti­ma y las esco­ria­ciones en el ante­bra­zo dere­cho de Var­gas, que sug­erían que hubo algún tipo de reac­ción defen­si­va, lo que impedía la con­fig­u­ración de un esta­do de inde­fen­sión abso­lu­ta.

Antonel­la Bern­hardt tenía 27 años de edad cuan­do fue asesina­da de una puñal­a­da en la gar­gan­ta den­tro de su depar­ta­men­to en el bar­rio El Brete de Posadas, el 4 de abril de 2019, por el fotó­grafo Cris­t­ian Daniel Var­gas.

Fuente: Misiones Online

Related Post