18 de octubre de 2025

Productores yerbateros de Misiones enviaron una carta al Papa Francisco: “Pedimos que escuche nuestro reclamo”

La Asam­blea Per­ma­nente de Pro­duc­tores de la Zona Cen­tro de Misiones redac­tó una car­ta dirigi­da al Papa Fran­cis­co, con el obje­ti­vo de vis­i­bi­lizar la críti­ca situación que atraviesa el sec­tor yer­batero tras la desreg­u­lación del Insti­tu­to Nacional de la Yer­ba Mate (INYM), dis­pues­ta por el Decre­to de Necesi­dad y Urgen­cia 70/2023 del Gob­ier­no nacional.

El doc­u­men­to fue entre­ga­do este martes 15 de abril al obis­po de Oberá, Damián San­ti­a­go Bitar, quien con­fir­mó que lo ele­vará al Vat­i­cano a través de la Nun­ciatu­ra Apos­tóli­ca en Buenos Aires. “Recibí a los pro­duc­tores esta mañana y lle­varé su men­saje al San­to Padre”, expresó el obis­po.

En el escrito, los pro­duc­tores expre­san que acu­d­en al Papa “con la esper­an­za de que escuche nue­stro reclamo, sabi­en­do de su sen­si­bil­i­dad hacia los sec­tores más humildes y su amor por el mate”, y describen la grave situación que atraviesan las más de 13.000 famil­ias pro­duc­toras de yer­ba mate en la provin­cia.

“Des­de hace sem­anas esta­mos en lucha, acam­pan­do y mov­i­lizán­donos en dis­tin­tos pun­tos, como el Cruce Karaben de Oberá, para vis­i­bi­lizar una situación que se ha vuel­to insostenible”, expli­can los fir­mantes, entre quienes se encuen­tran Sal­vador Tor­res (MAM), Hugo Sand (Apam), Ana Goldem­berg, Kari­na Gur­al, y el pro­pio obis­po Bitar.

La car­ta cues­tiona que, tras la pér­di­da de fac­ul­tades del INYM, las grandes indus­trias “impo­nen pre­cios que ni siquiera cubren los cos­tos de pro­duc­ción”, pagan­do 300 pesos por kilo de hoja verde a pla­zos de has­ta 150 días, cuan­do los pro­duc­tores recla­man 505 pesos. “El pre­cio del paque­te en gón­dola sigue aumen­tan­do, pero esta baja no ben­e­fi­cia al con­sum­i­dor, sino solo a los inter­me­di­ar­ios más poderosos”, advierten.

Además, señalan que la situación “pone en ries­go la con­tinuidad del tra­ba­jo en las chacras” y podría agravar el éxo­do rur­al. “No ped­i­mos sub­sidios ni priv­i­le­gios, solo poder vivir con dig­nidad de nue­stro tra­ba­jo. Quer­e­mos per­manecer en nues­tras tier­ras, cuidar el monte, el agua y la bio­di­ver­si­dad de Misiones”, sostienen.

El doc­u­men­to final­iza con un pedi­do con­cre­to al Sumo Pon­tí­fice:
“Rece por nosotros, vis­i­bil­ice nues­tra causa y, si lo con­sid­era posi­ble, haga lle­gar nue­stro men­saje a quienes tienen el poder de cam­biar esta real­i­dad”.

Los pro­duc­tores recla­man, además, la recu­peración ple­na de las fun­ciones del INYM bajo la Ley Yer­bat­era N° 25.564, san­ciona­da en 2002, y advierten que la lucha actu­al remite a los mis­mos reclam­os que mov­i­lizaron al sec­tor hace más de dos décadas.

Con infor­ma­ción de El Ter­ri­to­rio

Related Post