17 de octubre de 2025

Passalacqua participó en Santiago del Estero de la cumbre del Norte Grande: impulsan la tarifa eléctrica diferencial y reclaman una nueva coparticipación

Esta mañana, el gob­er­nador de Misiones, Hugo Pas­salac­qua, par­ticipó en la reunión de man­datar­ios del Norte Grande que se desar­rol­ló en la ciu­dad de San­ti­a­go del Estero, con sede en el Cen­tro Cul­tur­al Bicen­te­nario. El encuen­tro con­gregó a rep­re­sen­tantes provin­ciales del Norte argenti­no para avan­zar en una agen­da común de inte­gración region­al, cen­tra­da en temáti­cas clave como energía, fed­er­al­is­mo fis­cal y com­er­cio exte­ri­or.

Durante la jor­na­da, los man­datar­ios debatieron sobre la necesi­dad de una tar­i­fa eléc­tri­ca difer­en­cial para las regiones clasi­fi­cadas como cál­i­das y muy cál­i­das, entre las que se encuen­tra Misiones, y retomaron el debate en torno a la dis­tribu­ción de los fon­dos nacionales y el rol de las provin­cias en el esque­ma fis­cal vigente.

Energía y federalismo, los ejes del encuentro

Pas­salac­qua cal­i­ficó la jor­na­da como “una reunión de tra­ba­jo con mira­da fed­er­al y el com­pro­miso de siem­pre”, al tiem­po que destacó que el inter­cam­bio tuvo una pro­fun­di­dad inusu­al: “Siem­pre en estas reuniones se expre­sa, aho­ra con mucho más fuerza, la atmós­fera fed­er­al­ista. No es sola­mente decla­ma­ti­va, sino que esta­mos pasan­do a la acción”.

En ese mar­co, sub­rayó que existe con­sen­so entre los gob­er­nadores del Norte Grande y Litoral para avan­zar en una ley que establez­ca una tar­i­fa eléc­tri­ca difer­en­ci­a­da, sim­i­lar a la que ya rige en la Patag­o­nia: “Sin crear ni tocar impuestos, sin quitar­le nada a nadie, pero hacien­do valer nue­stros dere­chos”, expresó.

La prop­ues­ta está ori­en­ta­da a com­pen­sar las asimetrías energéti­cas que pade­cen las provin­cias de cli­ma cáli­do y muy cáli­do, en base a la clasi­fi­cación de zonas bioam­bi­en­tales estable­ci­da por la nor­ma IRAM 11603/12. El proyec­to con­tem­pla incluir tar­i­fas sub­sidi­adas para los meses de diciem­bre a mar­zo, sin afec­tar el equi­lib­rio fis­cal nacional, y ben­e­fi­cian­do direc­ta­mente a usuar­ios res­i­den­ciales.

Una agenda productiva y comercial

Uno de los momen­tos desta­ca­dos del encuen­tro fue la conex­ión remo­ta con Port Mia­mi, el puer­to más grande de la cos­ta este de EE. UU., ges­tion­a­da por el gob­er­nador anfitrión Ger­ar­do Zamo­ra. “Me pare­ció espec­tac­u­lar —dijo Pas­salac­qua—, porque Port Mia­mi man­i­festó su interés en adquirir pro­duc­tos del Norte Grande a tasa cero. En nue­stro caso, se tra­ta de té, yer­ba mate y madera, y en otros casos aceitu­nas, miel. Ellos quieren ser la puer­ta de entra­da de Améri­ca Lati­na a Esta­dos Unidos”.

Según ade­lan­tó el man­datario misionero, se orga­ni­zará una del­e­gación region­al para avan­zar en acuer­dos com­er­ciales con­cre­tos.

Representación política en el Congreso

Sobre el pro­ce­so leg­isla­ti­vo que se abre en torno al proyec­to energéti­co, Pas­salac­qua sos­tu­vo que el Con­gre­so Nacional es el ámbito legí­ti­mo para su debate, y que el Sena­do, por su rep­re­sentación provin­cial, es el espa­cio donde se dará una dis­cusión políti­ca clave. Expresó además su esper­an­za en que el tratamien­to ten­ga un resul­ta­do favor­able.

Participación regional

Además de Pas­salac­qua y Zamo­ra, estu­vieron pre­sentes los gob­er­nadores Ricar­do Quin­tela (La Rio­ja), Lean­dro Zdero (Cha­co), y Raúl Jalil (Cata­mar­ca); la vice­gob­er­nado­ra de Entre Ríos, Ali­cia Grisel­da Alu­ani; el min­istro de Gob­ier­no de Tucumán, Regi­no Ama­do, y la sub­sec­re­taria de Región Cen­tro de San­ta Fe, Clau­dia Giac­cone.

El documento conjunto

Los man­datar­ios fir­maron un comu­ni­ca­do con­jun­to que respal­da el proyec­to de tar­i­fa difer­en­cial eléc­tri­ca para las provin­cias de Cata­mar­ca, Cha­co, Cor­ri­entes, Entre Ríos, For­mosa, Misiones, Jujuy, La Rio­ja, Salta, San­ti­a­go del Estero, Tucumán y sec­tores de Cór­do­ba y San­ta Fe.

“El obje­ti­vo es garan­ti­zar equidad e igual­dad —plantearon—, redis­tribuyen­do recur­sos sin alter­ar el equi­lib­rio fis­cal ni crear nuevos impuestos”.

Related Post