Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la reunión de mandatarios del Norte Grande que se desarrolló en la ciudad de Santiago del Estero, con sede en el Centro Cultural Bicentenario. El encuentro congregó a representantes provinciales del Norte argentino para avanzar en una agenda común de integración regional, centrada en temáticas clave como energía, federalismo fiscal y comercio exterior.
Durante la jornada, los mandatarios debatieron sobre la necesidad de una tarifa eléctrica diferencial para las regiones clasificadas como cálidas y muy cálidas, entre las que se encuentra Misiones, y retomaron el debate en torno a la distribución de los fondos nacionales y el rol de las provincias en el esquema fiscal vigente.
Energía y federalismo, los ejes del encuentro
Passalacqua calificó la jornada como “una reunión de trabajo con mirada federal y el compromiso de siempre”, al tiempo que destacó que el intercambio tuvo una profundidad inusual: “Siempre en estas reuniones se expresa, ahora con mucho más fuerza, la atmósfera federalista. No es solamente declamativa, sino que estamos pasando a la acción”.
En ese marco, subrayó que existe consenso entre los gobernadores del Norte Grande y Litoral para avanzar en una ley que establezca una tarifa eléctrica diferenciada, similar a la que ya rige en la Patagonia: “Sin crear ni tocar impuestos, sin quitarle nada a nadie, pero haciendo valer nuestros derechos”, expresó.
La propuesta está orientada a compensar las asimetrías energéticas que padecen las provincias de clima cálido y muy cálido, en base a la clasificación de zonas bioambientales establecida por la norma IRAM 11603/12. El proyecto contempla incluir tarifas subsidiadas para los meses de diciembre a marzo, sin afectar el equilibrio fiscal nacional, y beneficiando directamente a usuarios residenciales.
Una agenda productiva y comercial
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la conexión remota con Port Miami, el puerto más grande de la costa este de EE. UU., gestionada por el gobernador anfitrión Gerardo Zamora. “Me pareció espectacular —dijo Passalacqua—, porque Port Miami manifestó su interés en adquirir productos del Norte Grande a tasa cero. En nuestro caso, se trata de té, yerba mate y madera, y en otros casos aceitunas, miel. Ellos quieren ser la puerta de entrada de América Latina a Estados Unidos”.
Según adelantó el mandatario misionero, se organizará una delegación regional para avanzar en acuerdos comerciales concretos.
Representación política en el Congreso
Sobre el proceso legislativo que se abre en torno al proyecto energético, Passalacqua sostuvo que el Congreso Nacional es el ámbito legítimo para su debate, y que el Senado, por su representación provincial, es el espacio donde se dará una discusión política clave. Expresó además su esperanza en que el tratamiento tenga un resultado favorable.
Participación regional
Además de Passalacqua y Zamora, estuvieron presentes los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Leandro Zdero (Chaco), y Raúl Jalil (Catamarca); la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; el ministro de Gobierno de Tucumán, Regino Amado, y la subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone.
El documento conjunto
Los mandatarios firmaron un comunicado conjunto que respalda el proyecto de tarifa diferencial eléctrica para las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y sectores de Córdoba y Santa Fe.
“El objetivo es garantizar equidad e igualdad —plantearon—, redistribuyendo recursos sin alterar el equilibrio fiscal ni crear nuevos impuestos”.