Las universidades públicas de todo el país iniciaron este lunes un paro nacional de 48 horas en defensa de la educación pública y en reclamo por una recomposición salarial y el financiamiento del sistema universitario. La medida afecta a instituciones de todo el territorio, incluyendo las sedes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en toda la provincia.
Aunque las clases regulares están programadas para iniciar el próximo 25 de marzo, algunas carreras ya comenzaron con sus cursillos de ingreso y adaptación para los estudiantes de primer año. Sin embargo, estas actividades también se vieron interrumpidas por la medida de fuerza.
Además del paro, los gremios convocantes anunciaron su participación en la marcha nacional en defensa de los jubilados, prevista para este miércoles 19 de marzo. La protesta busca visibilizar la situación crítica de los jubilados, quienes reclaman mejores condiciones salariales y expresan su descontento por los recientes episodios de represión en movilizaciones anteriores.
El impacto en la UNaM
Rubén Stasuk, secretario general de ADUNaM, destacó en una entrevista que el impacto del paro es diferenciado en cada unidad académica, dependiendo de las actividades en curso, como clases, exámenes o actividades de extensión. No obstante, resaltó la gravedad de la situación: “El presupuesto fue insuficiente y repetido en los últimos años, afectando no solo los salarios sino también las obras de infraestructura. Hay construcciones paradas en Iguazú, Posadas y otros campus. Esto impacta directamente en las condiciones para recibir a nuevos estudiantes”, afirmó.
En cuanto al futuro, Stasuk advirtió sobre un escenario complicado. “Se observa una creciente renuncia de docentes universitarios, quienes buscan mejores oportunidades laborales fuera del sistema universitario debido a las malas condiciones salariales y laborales. Esto pone en riesgo la calidad educativa a mediano y largo plazo”.



