Desde la medianoche de este jueves, se lleva a cabo el tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas económicas del gobierno nacional. La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, busca visibilizar el rechazo de amplios sectores sindicales a las decisiones del presidente Javier Milei, especialmente al ajuste fiscal y al tope impuesto en las paritarias.
En Misiones, aunque el gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumó formalmente a la huelga por estar bajo conciliación obligatoria, usuarios del transporte urbano reportaron una merma significativa en las frecuencias de los colectivos durante las primeras horas del día. También se registra una afectación en los trenes, particularmente en el servicio internacional que une Posadas con Encarnación.
Transporte público y vuelos
Mientras que los colectivos urbanos, de media y larga distancia deberían operar con normalidad, la realidad indica una reducción en la prestación del servicio, especialmente en las ciudades más grandes. Por su parte, los vuelos están operando con una capacidad reducida al 45%, debido a la exigencia de garantizar servicios mínimos.
Sin atención en bancos y afectación educativa
Las entidades bancarias públicas y privadas no brindan atención al público durante la jornada. La Asociación Bancaria confirmó su adhesión a la medida, por lo que las operaciones sólo pueden realizarse de forma digital.
En el sector educativo, la CTERA y gremios universitarios como CONADU también se sumaron al paro, impactando tanto en escuelas como en universidades, con una alta tasa de ausentismo y suspensión de clases.
Comercios, salud y servicios
En Posadas, el Sindicato de Empleados de Comercio también confirmó su participación en la huelga, lo que se traduce en una menor actividad en locales comerciales y gastronómicos. Desde el sindicato de estaciones de servicio de Misiones, no sólo anunciaron su adhesión, sino que además confirmaron que marcharán a la Plaza 9 de Julio.
En cuanto al sector salud, los hospitales públicos podrían ver limitada su atención, ya que sindicatos como ATE y UPCN también participan del paro, aunque garantizando guardias mínimas.
Puertos paralizados y reclamos al Congreso
El paro afecta también a los puertos y la actividad del comercio exterior, ya que los gremios portuarios se sumaron a la jornada de protesta. A nivel nacional, además del cese de actividades, se lleva a cabo una movilización al Congreso, impulsada por las dos CTA junto con la CGT.
Los organizadores del paro señalan que la medida busca enviar un mensaje claro sobre el impacto de las políticas económicas actuales en el poder adquisitivo y las condiciones laborales de millones de trabajadores en todo el país.