En lo que va del año, Misiones ya contabiliza 100 víctimas fatales por siniestros viales, una cifra que alarma y que refleja un incremento significativo respecto a años anteriores. El número, que igualó el registro alcanzado recién en septiembre de 2023, confirma una tendencia en alza en cuanto a la frecuencia y letalidad de los accidentes en rutas y calles provinciales.
El último episodio trágico se produjo el pasado sábado en Leandro N. Alem, donde un joven de 18 años fue atropellado en la intersección de la ruta nacional 14 y la calle Patricios Argentinos. Su fallecimiento se convirtió en la víctima número 100 del año, completando así un primer semestre especialmente crítico.
Según un relevamiento en base a informes policiales y médicos provinciales y nacionales, hubo 43 víctimas más que en el primer semestre del 2024 (lo que representa un aumento del 43%), y 33 más que en el mismo período de 2023 (33%). Estos datos exponen un escenario creciente de peligrosidad vial en la provincia.
Con estos números, Misiones se ubica como la cuarta provincia del país con más víctimas fatales por siniestros viales cada 100.000 habitantes, con una tasa de mortalidad del 14,2%, de acuerdo con estadísticas de la Dirección de Estadística Vial de la Nación. Solo es superada por Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy.
Del total de personas fallecidas, al menos 13 eran menores de 18 años, lo que revela también el impacto del fenómeno en los sectores más jóvenes de la población.
En cuanto a las zonas más afectadas, Posadas encabeza la lista con 16 víctimas fatales en lo que va del año. Le siguen El Soberbio (5), San Vicente (4), y localidades como Dos de Mayo y Oberá, con 3 fallecidos cada una.
Además, los motociclistas continúan siendo el grupo más vulnerable. Un elevado porcentaje de los fallecidos se desplazaban en vehículos de rodado menor, lo que evidencia la falta de infraestructura adecuada, el uso incorrecto del casco, y en muchos casos, la imprudencia en la conducción.
Fuente: El Territorio