El director de Alerta Temprana advirtió un escenario crítico para la próxima temporada estival. Las proyecciones indican calor intenso, baja en las precipitaciones y riesgos sanitarios y ambientales.
Aunque el invierno todavía no termina, Misiones ya enfrenta una advertencia climática contundente: el próximo verano podría registrar temperaturas muy superiores a lo habitual, acompañadas de una fuerte disminución en las lluvias. Así lo confirmó Daniel Fernández Catá, director de Alerta Temprana, quien anticipó un panorama alarmante en diálogo con Radioactiva 100.7. “Vamos a tener un verano con temperaturas por encima de lo normal, incluso para nosotros”, afirmó.
El fenómeno que hoy golpea al hemisferio norte, con más de 2.300 muertes en Europa por calor extremo, encendió las alertas en Sudamérica. “La mayor parte del continente va a estar afectada”, explicó el especialista, y atribuyó esta situación al cambio climático: “Lo que antes era normal, 30 grados, ahora está en 40. Esto es calentamiento global”. Además, señaló que las lluvias estarán muy por debajo de lo habitual, lo que podría desencadenar incendios, problemas hídricos y afecciones en la salud pública.
Fernández Catá subrayó que los meses críticos comenzarán en noviembre y se intensificarán en diciembre. Frente a este escenario, recomendó reforzar los planes de prevención: “Hay que comenzar a reservar agua para el agro, monitorear riesgos sanitarios y encender las alarmas ante posibles focos ígneos”. También advirtió que este tipo de clima favorece la proliferación de mosquitos y vectores de enfermedades, lo que agrava aún más el riesgo para la población.