El 26 de octubre los misioneros votarán con un modelo que elimina el sobre y el cuarto oscuro, buscando mayor transparencia y simplicidad en los comicios.
El próximo 26 de octubre, los ciudadanos de Misiones se enfrentarán a un cambio histórico en la forma de votar. Por primera vez en elecciones nacionales se implementará la boleta única de papel, un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias, el sobre y el cuarto oscuro, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y equidad.
La boleta que se utilizará en esos comicios legislativos donde se elegirán tres diputados nacionales es esta:

Cómo funcionará el nuevo sistema
En diálogo con Radio República, el secretario Electoral Nacional en Misiones, Ariel Marinoni, explicó el paso a paso del procedimiento que se aplicará en las escuelas de votación:
- Presentación del DNI: el votante se identifica y la autoridad de mesa confirma que está habilitado para sufragar.
- Entrega de la boleta única: será extraída de un talonario y firmada por el presidente de mesa antes de entregarla al elector.
- Cabina de votación: se utilizará una mesa con biombo en el aula, que reemplazará al cuarto oscuro, garantizando el secreto del voto.
- Selección del candidato: el elector marcará su preferencia en la boleta, que contendrá toda la oferta electoral, utilizando un marcador indeleble provisto en la mesa.
- Depósito en la urna: tras doblar la boleta siguiendo las instrucciones, el votante la colocará directamente en la urna.
Características de la boleta
La boleta incluirá:
- Nombre y logo de cada frente político.
- Fotos de los dos primeros candidatos y los cinco primeros nombres de la lista.
- Casilleros para marcar la preferencia de manera clara e inequívoca.
Además, cada escuela tendrá un afiche explicativo en la entrada y se realizarán audiencias públicas para definir el orden de los frentes y validar el diseño final.
Objetivo: transparencia y eficiencia
Marinoni destacó que este sistema busca eliminar prácticas irregulares como el robo o acarreo de boletas y garantizar mayor transparencia. También recordó que, si un votante se equivoca al marcar, podrá solicitar otra boleta, ya que habrá un 5% extra disponible en cada mesa.
Una transformación cultural
“El desafío será informar bien a la ciudadanía y capacitar a las autoridades de mesa, ya que este cambio representa una verdadera transformación cultural en la forma de votar”, concluyó Marinoni.