21 de octubre de 2025

Misiones implementará la boleta única de papel: un cambio histórico en el sistema electoral

El 26 de octubre los misioneros votarán con un mod­e­lo que elim­i­na el sobre y el cuar­to oscuro, bus­can­do may­or trans­paren­cia y sim­pli­ci­dad en los comi­cios.

El próx­i­mo 26 de octubre, los ciu­dadanos de Misiones se enfrentarán a un cam­bio históri­co en la for­ma de votar. Por primera vez en elec­ciones nacionales se imple­men­tará la bole­ta úni­ca de papel, un sis­tema que reem­plaza las tradi­cionales bole­tas par­tidarias, el sobre y el cuar­to oscuro, con el obje­ti­vo de garan­ti­zar may­or trans­paren­cia y equidad.

La bole­ta que se uti­lizará en esos comi­cios leg­isla­tivos donde se ele­girán tres diputa­dos nacionales es esta: 

Cómo funcionará el nuevo sistema

En diál­o­go con Radio Repúbli­ca, el sec­re­tario Elec­toral Nacional en Misiones, Ariel Mari­noni, explicó el paso a paso del pro­ced­imien­to que se apli­cará en las escue­las de votación:

  1. Pre­sentación del DNI: el votante se iden­ti­fi­ca y la autori­dad de mesa con­fir­ma que está habil­i­ta­do para sufra­gar.
  2. Entre­ga de la bole­ta úni­ca: será extraí­da de un talonario y fir­ma­da por el pres­i­dente de mesa antes de entre­gar­la al elec­tor.
  3. Cab­i­na de votación: se uti­lizará una mesa con bio­m­bo en el aula, que reem­plazará al cuar­to oscuro, garan­ti­zan­do el secre­to del voto.
  4. Selec­ción del can­dida­to: el elec­tor mar­cará su pref­er­en­cia en la bole­ta, que con­tendrá toda la ofer­ta elec­toral, uti­lizan­do un mar­cador indele­ble pro­vis­to en la mesa.
  5. Depósi­to en la urna: tras doblar la bole­ta sigu­ien­do las instruc­ciones, el votante la colo­cará direc­ta­mente en la urna.

Características de la boleta

La bole­ta incluirá:

  • Nom­bre y logo de cada frente políti­co.
  • Fotos de los dos primeros can­didatos y los cin­co primeros nom­bres de la lista.
  • Casilleros para mar­car la pref­er­en­cia de man­era clara e inequívo­ca.

Además, cada escuela ten­drá un afiche explica­ti­vo en la entra­da y se realizarán audi­en­cias públi­cas para definir el orden de los frentes y val­i­dar el dis­eño final.

Objetivo: transparencia y eficiencia

Mari­noni destacó que este sis­tema bus­ca elim­i­nar prác­ti­cas irreg­u­lares como el robo o acarreo de bole­tas y garan­ti­zar may­or trans­paren­cia. Tam­bién recordó que, si un votante se equiv­o­ca al mar­car, podrá solic­i­tar otra bole­ta, ya que habrá un 5% extra disponible en cada mesa.

Una transformación cultural

“El desafío será infor­mar bien a la ciu­dadanía y capac­i­tar a las autori­dades de mesa, ya que este cam­bio rep­re­sen­ta una ver­dadera trans­for­ma­ción cul­tur­al en la for­ma de votar”, con­cluyó Mari­noni.

Related Post