18 de octubre de 2025

Misiones, entre las tres provincias con más denuncias por abuso sexual con acceso carnal en 2024

Encontraron el cuerpo sin vida de un anciano en su vivienda

Según el informe anu­al del Sis­tema Nacional de Infor­ma­ción Crim­i­nal (SNIC), depen­di­ente del Min­is­te­rio de Seguri­dad de la Nación, Misiones reg­istró durante el 2024 un total de 510 denun­cias por abu­so sex­u­al con acce­so car­nal, ubicán­dose como la ter­cera juris­dic­ción con may­or can­ti­dad de casos repor­ta­dos en el país. Solo fue super­a­da por la provin­cia de Buenos Aires (2.307) y San­ta Fe (629).

A niv­el region­al, la provin­cia encabezó el lis­ta­do del noreste argenti­no (NEA), con cifras muy por enci­ma de For­mosa (142) y Cha­co (131). En tan­to, no se difundieron datos cor­re­spon­di­entes a Cor­ri­entes. Esta difer­en­cia sitúa a Misiones con un 260% más de denun­cias que For­mosa, lo que mar­ca una pre­ocu­pante dis­pari­dad region­al.

El informe rev­ela tam­bién una ten­den­cia cre­ciente en la últi­ma déca­da, con un pico en 2023, cuan­do se con­tabi­lizaron 584 denun­cias en ter­ri­to­rio misionero. Esta evolu­ción indi­ca una pro­fun­dización del prob­le­ma, así como tam­bién, en parte, un posi­ble aumen­to en los nive­les de denun­cia.

La mayoría de los casos ocurren en el entorno familiar

Por su parte, des­de la Sec­re­taría de Acce­so a la Jus­ti­cia del Poder Judi­cial provin­cial se dieron a cono­cer datos que com­ple­men­tan el panora­ma. Has­ta noviem­bre de 2023, ese organ­is­mo recibió 1.100 denun­cias, de las cuales 215 involu­craron a niñas, niños y ado­les­centes. En ese grupo, 161 casos fueron por abu­so sex­u­al.

Los informes inter­nos del área indi­can que el 80% de los hechos ocur­rieron en el entorno famil­iar, con agre­sores pertenecientes al cír­cu­lo ínti­mo de las víc­ti­mas, lo que refuerza la necesi­dad de abor­dar el deli­to des­de una per­spec­ti­va de pro­tec­ción inte­gral.

Fabián Oudín, sec­re­tario de Acce­so a la Jus­ti­cia, explicó en declara­ciones a Canal 2 que el tra­ba­jo del área está enfo­ca­do en brindar aten­ción per­son­al­iza­da y for­t­ale­cer el acom­pañamien­to inter­dis­ci­pli­nario. “Es fun­da­men­tal garan­ti­zar el acce­so a la Jus­ti­cia en todo el ter­ri­to­rio provin­cial y acer­carnos a las comu­nidades más vul­ner­a­bles”, expresó.

Herramientas para denunciar

Entre las her­ramien­tas disponibles, Oudín resaltó la línea “Con­tame”, un canal con­fi­den­cial para repor­tar casos de abu­so sex­u­al infan­til a través de What­sApp (3765–490888) o correo elec­tróni­co (contame@jusmisiones.gov.ar). Este sis­tema bus­ca facil­i­tar el acce­so a la denun­cia y ofre­cer asis­ten­cia psi­cológ­i­ca, legal y social de for­ma inmedi­a­ta.

Related Post