16 de octubre de 2025

Misiones desafía la tendencia nacional y lidera el turismo invernal en Argentina

Este lunes comienzan las vacaciones de invierno en Misiones

Mien­tras la may­oría del país atrav­esó una tem­po­ra­da inver­nal con fuertes caí­das en el movimien­to turís­ti­co, la provin­cia de Misiones vivió un invier­no récord, con indi­cadores que no solo super­aron las expec­ta­ti­vas locales, sino que tam­bién mar­caron un claro con­traste con la ten­den­cia nacional.

Con una ocu­pación prome­dio del 78% en todo el ter­ri­to­rio provin­cial, Misiones se con­solidó como uno de los des­ti­nos más elegi­dos por los argenti­nos, logran­do atraer a más de 170.000 tur­is­tas durante el rece­so esco­lar y generan­do más de 590.000 per­nocta­ciones, con una estadía prome­dio de 4,5 noches.

Este rendimien­to cobra espe­cial rel­e­van­cia en un con­tex­to económi­co adver­so. De acuer­do con datos de la Con­fed­eración Argenti­na de la Medi­ana Empre­sa (CAME), los via­jes en el país cayeron un 10,9% respec­to al invier­no de 2023, mien­tras que el gas­to total dis­min­uyó un 11,2% en tér­mi­nos reales. La estadía tam­bién bajó a niv­el nacional, pasan­do de 4,1 a 3,9 días.

Sin embar­go, en Misiones los arri­bos crecieron un 35% respec­to al año ante­ri­or y el gas­to diario esti­ma­do por tur­ista osciló entre los $85.000 y $90.000, según infor­mó el min­istro de Tur­is­mo, José María Arrúa. Esta ten­den­cia per­mi­tió una fuerte reac­ti­vación de sec­tores clave como la hotel­ería, la gas­tronomía, el com­er­cio y los ser­vi­cios turís­ti­cos.

Cataratas del Iguazú: el motor de la temporada

Uno de los prin­ci­pales impul­sores del éxi­to turís­ti­co fue, una vez más, el Par­que Nacional Iguazú, que recibió a más de 169.000 vis­i­tantes durante el rece­so. Las Cataratas del Iguazú, recono­ci­das como una de las Siete Mar­avil­las Nat­u­rales del Mun­do, volvieron a destacarse como el prin­ci­pal atrac­ti­vo, atrayen­do tan­to a tur­is­tas nacionales como inter­na­cionales.

El fenómeno Misiones en cifras

  • Ocu­pación prome­dio provin­cial: 78%
    (El may­or vol­u­men de plazas y ocu­pación se con­cen­tró en la zona norte)
  • Tur­is­tas arrib­a­dos: +170.000
  • Per­nocta­ciones: +590.000
  • Estadía prome­dio: 4,5 noches

Principales destinos y ocupación hotelera:

  • Iguazú: 80%
  • San Igna­cio: 72%
  • Oberá: 70% (impul­sa­da por la 8ª fecha del Tur­is­mo Nacional)
  • Posadas: 65%
  • El Sober­bio: 61%

Procedencia de los turistas:

  • Nacionales: 77%
  • Regionales (NEA/países limítro­fes): 13%
  • Inter­na­cionales: 10%

Motivo del viaje:

  • Ocio: 81%
  • Vis­i­tas famil­iares: 15%
  • Otros: 4%

Medios de transporte más utilizados:

  • Vehícu­lo par­tic­u­lar: 74%
  • Ómnibus: 11%
  • Avión: 10%
  • Motorhome: 5%

Actividades preferidas:

  • Tur­is­mo de nat­u­raleza: 64%
  • Tur­is­mo cul­tur­al: 26%
  • Otros: 10%

Una excepción en el mapa turístico

Mien­tras muchas provin­cias se vieron afec­tadas por la cri­sis económi­ca y la suba del tur­is­mo emi­si­vo —el INDEC reportó un aumen­to del 67% en los via­jes de argenti­nos al exte­ri­or durante el primer cuatrimestre del año—, Misiones no solo retu­vo tur­is­tas, sino que incre­men­tó su cau­dal y su impacto económi­co local.

Related Post