Mientras la mayoría del país atravesó una temporada invernal con fuertes caídas en el movimiento turístico, la provincia de Misiones vivió un invierno récord, con indicadores que no solo superaron las expectativas locales, sino que también marcaron un claro contraste con la tendencia nacional.
Con una ocupación promedio del 78% en todo el territorio provincial, Misiones se consolidó como uno de los destinos más elegidos por los argentinos, logrando atraer a más de 170.000 turistas durante el receso escolar y generando más de 590.000 pernoctaciones, con una estadía promedio de 4,5 noches.
Este rendimiento cobra especial relevancia en un contexto económico adverso. De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los viajes en el país cayeron un 10,9% respecto al invierno de 2023, mientras que el gasto total disminuyó un 11,2% en términos reales. La estadía también bajó a nivel nacional, pasando de 4,1 a 3,9 días.
Sin embargo, en Misiones los arribos crecieron un 35% respecto al año anterior y el gasto diario estimado por turista osciló entre los $85.000 y $90.000, según informó el ministro de Turismo, José María Arrúa. Esta tendencia permitió una fuerte reactivación de sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el comercio y los servicios turísticos.
Cataratas del Iguazú: el motor de la temporada
Uno de los principales impulsores del éxito turístico fue, una vez más, el Parque Nacional Iguazú, que recibió a más de 169.000 visitantes durante el receso. Las Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, volvieron a destacarse como el principal atractivo, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales.
El fenómeno Misiones en cifras
- Ocupación promedio provincial: 78%
(El mayor volumen de plazas y ocupación se concentró en la zona norte) - Turistas arribados: +170.000
- Pernoctaciones: +590.000
- Estadía promedio: 4,5 noches
Principales destinos y ocupación hotelera:
- Iguazú: 80%
- San Ignacio: 72%
- Oberá: 70% (impulsada por la 8ª fecha del Turismo Nacional)
- Posadas: 65%
- El Soberbio: 61%
Procedencia de los turistas:
- Nacionales: 77%
- Regionales (NEA/países limítrofes): 13%
- Internacionales: 10%
Motivo del viaje:
- Ocio: 81%
- Visitas familiares: 15%
- Otros: 4%
Medios de transporte más utilizados:
- Vehículo particular: 74%
- Ómnibus: 11%
- Avión: 10%
- Motorhome: 5%
Actividades preferidas:
- Turismo de naturaleza: 64%
- Turismo cultural: 26%
- Otros: 10%
Una excepción en el mapa turístico
Mientras muchas provincias se vieron afectadas por la crisis económica y la suba del turismo emisivo —el INDEC reportó un aumento del 67% en los viajes de argentinos al exterior durante el primer cuatrimestre del año—, Misiones no solo retuvo turistas, sino que incrementó su caudal y su impacto económico local.