La crisis en la economía nacional golpea de lleno a la industria forestal. Industria Montecarlo SACI, con más de 40 años de trayectoria, decidió suspender por 30 días a 12 trabajadores, una medida que encendió las alarmas en el gremio.
La crisis económica nacional golpea de lleno a la foresto industria en Misiones. Industria Montecarlo SACI, con más de 40 años de trayectoria en Eldorado, decidió suspender por 30 días a 12 trabajadores, encendiendo las alarmas en el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (SOIME).
Las causas detrás de la medida combinan altos costos, caída de ventas y falta de liquidez. Según la empresa, en los últimos dos años registraron una “significativa disminución” en su nivel de actividad, mientras que los costos fijos aumentaron más del 100% en el último año.
El secretario general del SOIME, Domingo Paiva, apuntó directamente al impacto de la política nacional de apertura de importaciones. “Es cierto que la apertura importadora perjudica a este tipo de productos, porque compiten con precios muy bajos, y eso debilita a la producción nacional”, señaló. Industria Montecarlo produce escarbadientes, palitos para helados y otros derivados de la madera, rubros directamente afectados por esa competencia.

Paiva consideró que la suspensión fue “drástica y arbitraria”. Subrayó que la mayoría de los trabajadores afectados tiene una larga trayectoria en la empresa, e incluso algunos están próximos a jubilarse. “El argumento es el mismo que escuchamos en muchas empresas: dificultades económicas, caída de ventas y el impacto de las importaciones. Pero lo grave es que esta firma ya venía incumpliendo el convenio colectivo desde el año pasado”, afirmó.
El gremialista detalló que la empresa no actualiza los salarios conforme a las paritarias y acumula deudas con sus empleados. “Adeudan un promedio de un millón y medio de pesos por trabajador solo en concepto de reajuste. Además, hay quincenas impagas”, denunció.
También criticó la manera en que la compañía resolvió la medida. “No respetaron el procedimiento preventivo de crisis, que exige transparencia y negociación para reducir el impacto en los empleados. Así como lo hicieron, los trabajadores no van a cobrar un solo peso en estos días”, sostuvo.
Paiva advirtió que la suspensión sin un programa claro “abre la puerta a un posible cierre”. “La experiencia siempre nos dice lo mismo: empiezan con una suspensión y terminan bajando las persianas. Y cuando eso ocurre, los trabajadores suelen quedar sin nada”, alertó.
El sindicato anunció que presentará una carta documento rechazando la medida y que realizará una denuncia ante el Ministerio de Trabajo. “Para nosotros no son suspensiones, son horas caídas. Vamos a reclamar todo”, expresó el secretario general.
Finalmente, Paiva remarcó el compromiso de los trabajadores y pidió la intervención urgente de las autoridades. “Es una empresa que hasta mitad del año pasado cumplía en tiempo y forma. Hoy estamos en otra realidad, con importaciones abiertas y sin respeto al convenio. El lunes vamos a exigir la intervención del ministerio”, concluyó.
Para Misiones Online