16 de octubre de 2025

Luis Caputo anunció que el préstamo del FMI será de USD 20.000 millones

El min­istro de Economía, Luis Caputo, con­fir­mó que Argenti­na nego­ció un acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) por un total de USD 20.000 mil­lones. Este anun­cio se pro­du­jo durante la XXIII Con­fer­en­cia Anu­al sobre Reg­u­lación y Super­visión de Seguros en Améri­ca Lati­na, real­iza­da en la Bol­sa de Com­er­cio de Buenos Aires. Caputo explicó que el acuer­do, que aún debe ser aproba­do por el direc­to­rio del FMI, bus­ca incre­men­tar las reser­vas del Ban­co Cen­tral y se com­ple­men­tará con un paque­te adi­cional de finan­ciamien­to del Ban­co Mundi­al, BID y CAF.

Detalles del acuerdo y expectativas del mercado

Caputo especi­ficó que el acuer­do con el FMI se encuen­tra en fase de nego­ciación téc­ni­ca, y espera que su for­mal­ización ayude a cal­mar las espec­u­la­ciones en los mer­ca­dos financieros. Además, resaltó que este finan­ciamien­to per­mi­tirá que las reser­vas bru­tas del país se acerquen a los USD 50.000 mil­lones. El min­istro tam­bién desmintió rumores sobre una posi­ble deval­u­ación del peso argenti­no, ase­gu­ran­do que el acuer­do no impli­cará ajustes drás­ti­cos en la mon­e­da.

Tensiones políticas y desafíos económicos

Durante su inter­ven­ción, Caputo abor­dó las ten­siones políti­cas recientes, atribuyen­do las críti­cas y pre­siones al gob­ier­no a inten­tos de deses­ta­bi­lización por parte de sec­tores opos­i­tores. Destacó que estas acciones incluyen mov­i­liza­ciones y cam­pañas mediáti­cas con­tra el acuer­do con el FMI. Asimis­mo, afir­mó que el acuer­do actu­al posee car­ac­terís­ti­cas úni­cas que lo difer­en­cian de los pactos pre­vios con el organ­is­mo inter­na­cional.

Perspectivas a futuro

El acuer­do con el FMI rep­re­sen­ta un paso cru­cial para for­t­ale­cer la posi­ción económi­ca de Argenti­na en un con­tex­to de incer­tidum­bre financiera. La comu­nidad inver­so­ra y anal­is­tas seguirán de cer­ca los desar­rol­los en torno a este acuer­do, aten­tos a las medi­das que el gob­ier­no tomará para esta­bi­lizar el mer­ca­do cam­biario y avan­zar hacia una recu­peración económi­ca sostenible.

Related Post