17 de octubre de 2025

La venta de yerba mate cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 16% respecto a 2024

Las ventas de yerba mate se mantienen firmes en el mercado local y en las exportaciones

Las ven­tas de yer­ba mate alcan­zaron en el primer semes­tre del año los 162,7 mil­lones de kilos entre mer­ca­do inter­no y exporta­ciones, mar­can­do un crec­imien­to del 16% respec­to al mis­mo perío­do de 2024. El con­sumo local sigue sien­do el prin­ci­pal motor, con más del 85% de la deman­da.

El informe men­su­al elab­o­ra­do por el Insti­tu­to Nacional de la Yer­ba Mate (INYM) rev­ela que en el peri­o­do enero – junio de este año la sal­i­da de moli­nos de ese pro­duc­to con des­ti­no al mer­ca­do local y las exporta­ciones totalizaron 162.774.700 kilos, lo que rep­re­sen­ta un crec­imien­to del 16,02% respec­to al mis­mo peri­o­do del 2024, cuan­do se habían reg­istra­do 140.292.704 kilos.

En el des­glose de los datos, las estadís­ti­cas indi­can que durante el mes de junio la sal­i­da de moli­nos hacia el mer­ca­do inter­no fue de 21.415.267 kilos. De esta man­era, entre enero y junio el total fue de 138.279.554 kilos.

Por su parte, en junio las exporta­ciones apor­taron 5.589.406 kilos, que suma­dos a los meses ante­ri­ores arro­jaron un total de 24.495.146 kilos para el primer semes­tre del año.

El movimien­to de yer­ba mate a sal­i­da de moli­no es el indi­cador más cer­cano al com­por­tamien­to de la yer­ba mate en gón­dola, ya que incluye tan­to el vol­u­men que se envía a los cen­tros de dis­tribu­ción de las fir­mas yer­bat­eras como las com­pras efec­tu­adas por los may­oris­tas, hiper­me­r­ca­dos y super­me­r­ca­dos, destac­aron des­de el INYM.

Cosecha y formatos

Por su parte, el reg­istro del ingre­so de mate­ria pri­ma a los secaderos refiere que durante el mes de junio se proce­saron 133.053.916 kilos de hoja verde. Y entre enero y junio, ingre­saron a secaderos 449.550.576 kilos de hoja verde.

El cal­en­dario de cosecha está dis­tribui­do en tres eta­pas: zafra grue­sa, que va de abril a sep­tiem­bre; peri­o­do de sus­pen­sión de cosecha, en octubre y noviem­bre; y zafra de ver­a­no o zafriña, de diciem­bre a mar­zo.

En cuan­to a los for­matos, tal como se viene man­i­fe­s­tando des­de años ante­ri­ores, los envas­es de medio kilo mantienen la pref­er­en­cia de los con­sum­i­dores: durante el mes de junio, rep­re­sen­taron el 55,18% de las sal­i­das de moli­nos al mer­ca­do inter­no.

En tan­to, con el 37,67 % se ubi­caron los paque­tes de un kilo, con el 1,79 % los envas­es de dos kilos, y con el 0,87% los de cuar­to kilo. En el ítem ‘otros for­matos’ las sal­i­das alcan­zaron 0,40%, mien­tras que el 4,09 % cor­re­spondió al rubro ‘sin estampil­las’.

De acuer­do con los datos históri­cos, se mantiene con pocas vari­antes la par­tic­i­pación de los dis­tin­tos for­matos en las sal­i­das de moli­no con des­ti­no al mer­ca­do inter­no, con­cen­tran­do los for­matos de medio y de un kilo el 92,85%.

Fuente: Misiones Online

Related Post