La provincia se posiciona como una de las de mayor dinamismo en el país, destacándose en la venta de naftas premium y superando ampliamente el promedio nacional.
En marzo de 2025, las ventas de combustibles en Misiones crecieron un 6% en comparación con el mismo mes del año anterior, destacando el fuerte incremento de las naftas premium. La provincia se posiciona como una de las de mayor dinamismo del país en la recuperación del consumo energético.
Misiones mostró un fuerte crecimiento interanual del 6,0% en las ventas de combustibles durante marzo de 2025, según el informe mensual de la consultora Politikon Chaco, basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. Este resultado coloca a la provincia entre las de mayor dinamismo, superando el promedio nacional, que apenas alcanzó el 0,9%.
El incremento en las ventas de combustibles en Misiones fue la cuarta mejor marca del país, solo superada por Chubut (9,4%), Tierra del Fuego (8,3%) y Buenos Aires (7,0%). En contraste, hubo caídas significativas en diez jurisdicciones, incluidas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,1%) y Tucumán (-13,3%).

Liderazgo de las naftas
El crecimiento en Misiones estuvo impulsado principalmente por las naftas, que mostraron un alza del 8,6% interanual. En particular, la nafta súper subió un 6,8%, lo que posicionó a la provincia al tope del ranking nacional para este segmento. La nafta premium, por su parte, creció un impresionante 20,9%, por encima del promedio nacional de 17,7%.
En cuanto al gasoil, el incremento fue más moderado, con un crecimiento del 2,7%. Este resultado se compone de una caída del 2,1% en el gasoil común y un aumento del 15,6% en el premium.
Tendencias de consumo en Misiones
La preferencia por los combustibles de mayor calidad se repitió en la mayoría de las provincias argentinas, reflejando un cambio en el patrón de consumo hacia una mayor selectividad en el gasto. En Misiones, las naftas representaron el 58% del total comercializado, alineándose con la media nacional, y destacándose en relación con provincias como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el consumo de nafta alcanza el 78%.

Con un total de 39.940 metros cúbicos vendidos en marzo, Misiones sigue consolidándose como uno de los mercados regionales más dinámicos en la recuperación del consumo energético.
A nivel nacional, marzo marcó el primer incremento interanual en las ventas de combustibles desde la asunción del nuevo gobierno. El total comercializado en todo el país alcanzó 1.404.670 metros cúbicos, lo que representó un aumento del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las naftas, que aumentaron un 3,5%, mientras que el gasoil experimentó una caída del 2,5%.
Fuente: Misiones Online