16 de octubre de 2025

La Justicia electoral eliminó a Cristina Kirchner del padrón y no podrá votar en las elecciones de octubre

La Justicia electoral eliminó a Cristina Kirchner del padrón

La Cámara Nacional Elec­toral (CNE) resolvió este lunes excluir a la exvi­cepres­i­den­ta Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er del padrón elec­toral, por lo que no podrá votar en las elec­ciones leg­isla­ti­vas de octubre. El fal­lo dejó sin efec­to la decisión de la jueza fed­er­al de Río Gal­le­gos, Mariel Bor­ru­to, que había orde­na­do man­ten­er­la habil­i­ta­da a pesar de su con­de­na en la causa Vial­i­dad.

Los camaris­tas San­ti­a­go Cor­cuera, Alber­to Dal­la Vía y Daniel Bejas revo­caron la medi­da de la mag­istra­da de San­ta Cruz, quien había sostenido que “pri­var el dere­cho a votar infringe los están­dares de nue­stro más alto tri­bunal, ello sin perder de vista que las nor­mas cues­tion­adas no super­an los están­dares de legal­i­dad, necesi­dad y pro­por­cional­i­dad, exigi­dos por la Corte Inter­amer­i­cana de Dere­chos Humanos”.

La Corte Supre­ma de Jus­ti­cia había deja­do firme la con­de­na a 6 años de prisión con­tra Cristi­na Kirch­n­er por deli­tos de cor­rup­ción en la obra públi­ca, en el mar­co de la causa Vial­i­dad. Tras esa decisión, la CNE noti­ficó a la Jus­ti­cia elec­toral san­tacruceña para que se efec­tivice la inhab­il­itación, pero el juz­ga­do fed­er­al de Río Gal­le­gos resolvió en primera instan­cia man­ten­er­la como elec­to­ra acti­va.

Los fundamentos de la CNE

La Cámara recordó que, en Argenti­na, una per­sona con­de­na­da con pena may­or a tres años de prisión que­da inhab­il­i­ta­da para votar por apli­cación de los artícu­los 12 y 19 del Códi­go Penal y del artícu­lo 3 inciso e) del Códi­go Nacional Elec­toral.

Si bien el pro­pio tri­bunal había declar­a­do incon­sti­tu­cional la pro­hibi­ción automáti­ca, en este caso con­sid­eró que “resul­ta factible que en cier­tos casos el leg­is­lador pue­da con­sid­er­ar jus­ti­fi­ca­da la apli­cación de la pena acce­so­ria de inhab­il­itación”, sobre todo en deli­tos como cor­rup­ción, crimen orga­ni­za­do, lava­do de activos, malver­sación de fon­dos públi­cos y defrau­dación con­tra la admin­is­tración públi­ca.

“Des­de esa com­pren­sión, el Tri­bunal man­tu­vo siem­pre una posi­ción respetu­osa de las potes­tades del leg­is­lador para reglamen­tar el dere­cho de sufra­gio de las per­sonas afec­tadas por las nor­mas cuya incon­sti­tu­cional­i­dad declaró”, expli­caron los jue­ces.

En ese mar­co, los camaris­tas sub­ra­yaron que se debe aten­der “el tipo y la nat­u­raleza del deli­to que moti­va la inhab­il­itación y a las dis­tin­tas cir­cun­stan­cias proce­sales o fác­ti­cas de los involu­cra­dos”. Por eso ordenaron a la Jus­ti­cia de primera instan­cia reg­is­trar la inhab­il­itación solic­i­ta­da con fun­da­men­to en la con­de­na penal comu­ni­ca­da.

La posición de la jueza Borruto

El fal­lo aho­ra revo­ca­do había cita­do jurispru­den­cia de la propia CNE, como el Caso Zelaya, en el que se con­cluyó que las nor­mas de pro­hibi­ción automáti­ca violan dere­chos fun­da­men­tales.

“El dere­cho a ele­gir libre­mente a un rep­re­sen­tante, así como el dere­cho de los ciu­dadanos a par­tic­i­par en los asun­tos públi­cos y ele­gir libre­mente a sus gob­er­nantes, inte­gra el uni­ver­so de Dere­chos Humanos recono­ci­dos en los prin­ci­pales Instru­men­tos Inter­na­cionales que nue­stro país incor­poró al dere­cho inter­no con jer­ar­quía con­sti­tu­cional”, sos­tu­vo la jueza Bor­ru­to en su res­olu­ción.

Y había agre­ga­do: “En vir­tud de lo expuesto, encuad­ran­do la situación de la ciu­dadana de autos en los prece­dentes cita­dos, es que cor­re­sponde en este caso, man­ten­er su situación regis­tral como elec­to­ra acti­va en este dis­tri­to, al solo efec­to de ejercer su sufra­gio”.

La decisión de la Cámara Nacional Elec­toral, sin embar­go, mar­có el final de la dis­pu­ta: Cristi­na Kirch­n­er no podrá emi­tir su voto en octubre.

Related Post