18 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó la condena a 6 años de prisión para Cristina Kirchner

La Corte Supre­ma de Jus­ti­cia de la Nación dejó firme este martes la con­de­na a seis años de prisión para la ex pres­i­den­ta Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er, al rec­haz­ar por una­n­im­i­dad los recur­sos pre­sen­ta­dos por su defen­sa en la causa por irreg­u­lar­i­dades en la adju­di­cación de 51 obras públi­cas viales en la provin­cia de San­ta Cruz.

El máx­i­mo tri­bunal, inte­gra­do por Hora­cio Rosat­ti, Car­los Rosenkrantz y Ricar­do Loren­zetti, rec­hazó cada uno de los argu­men­tos del recur­so de que­ja pre­sen­ta­do por la ex man­dataria y sos­tu­vo que “el debido pro­ce­so ha sido sal­va­guarda­do” y que “la encau­sa­da obtu­vo una sen­ten­cia fun­da­da en ley”.

Además, se rat­i­ficó su inhab­il­itación per­pet­ua para ejercer car­gos públi­cos. La Corte tam­bién dejó firme la absolu­ción por el deli­to de aso­ciación ilíci­ta, deses­ti­man­do el recur­so del Min­is­te­rio Públi­co por con­sid­er­ar­lo “inad­mis­i­ble” según el artícu­lo 280 del Códi­go Proce­sal Civ­il y Com­er­cial.

Según el fal­lo, “las sen­ten­cias dic­tadas por los tri­bunales ante­ri­ores se asen­taron en la pro­fusa prue­ba pro­duci­da”, y se remar­có que Cristi­na Kirch­n­er “relegó la ven­ta­ja económi­ca para la admin­is­tración públi­ca por la ven­ta­ja económi­ca para intere­ses par­tic­u­lares”. La con­de­na incluye tam­bién al empre­sario Lázaro Báez, al exsec­re­tario de Obras Públi­cas José López y otros exfun­cionar­ios.

En diciem­bre de 2022, el Tri­bunal Oral Fed­er­al 2 había sen­ten­ci­a­do a Fer­nán­dez de Kirch­n­er por admin­is­tración fraud­u­len­ta y orde­na­do el decomiso de $84.835 mil­lones, al con­sid­er­ar proba­do un esque­ma que favore­ció a las empre­sas de Báez durante los gob­ier­nos kirch­ner­is­tas.

La defen­sa de la ex pres­i­den­ta planteó numerosos cues­tion­amien­tos sobre la impar­cial­i­dad del tri­bunal y la val­o­ración de las prue­bas, pero la Corte con­cluyó que esos planteos no lograron demostrar arbi­trariedad ni vio­la­ciones a garan­tías con­sti­tu­cionales.

En sus fun­da­men­tos, la Corte rec­hazó los argu­men­tos sobre supues­ta par­cial­i­dad de los jue­ces y con­sid­eró que las críti­cas de la defen­sa fueron una “reed­i­ción” de argu­men­tos ya descar­ta­dos por instan­cias infe­ri­ores. “No resul­ta una refutación sufi­ciente sosten­er un cri­te­rio inter­pre­ta­ti­vo dis­tin­to”, señalaron los min­istros.

La decisión de la Corte ago­ta las vías ordi­nar­ias de apelación, dejan­do firme una con­de­na históri­ca que sel­la un capí­tu­lo cen­tral en la relación entre el poder políti­co y la Jus­ti­cia en la Argenti­na.

Fuente: Ámbito

Related Post