16 de octubre de 2025

El INYM pide un tipo de cambio más competitivo y destaca el retorno de Corrientes al directorio

Yerbateros de Andresito aceptaron la propuesta de precios escalonados de un molino local y levantaron el acampe

El direc­tor del Insti­tu­to Nacional de la Yer­ba Mate, Ger­ar­do Valle­jos, sos­tu­vo que un cam­bio más favor­able es clave para exporta­ciones, y resaltó la impor­tan­cia de la pres­en­cia de Cor­ri­entes en el direc­to­rio.

El sec­tor yer­batero de Misiones y Cor­ri­entes enfrenta desafíos en la rentabil­i­dad de sus exporta­ciones, pro­duc­to de la brecha entre la coti­zación ofi­cial del dólar y el val­or real al que se liq­uidan las opera­ciones inter­na­cionales. Así lo ase­guró Ger­ar­do Valle­jos, direc­tor a car­go del Insti­tu­to Nacional de la Yer­ba Mate (INYM).

“Cuan­do escuchamos la coti­zación del dólar, es dis­tin­ta a la que ter­mi­namos cer­ran­do en nues­tras exporta­ciones. El cam­bio real está por deba­jo del tipo de cam­bio ofi­cial, inclu­so por deba­jo de los 1450 pesos”, explicó Valle­jos, quien con­sid­eró que un val­or de ref­er­en­cia ópti­mo estaría entre 1.650 y 1.700 pesos. Sin embar­go, advir­tió que esto no debería lograrse medi­ante una deval­u­ación que impacte nue­va­mente en cos­tos y pre­cios.

El fun­cionario señaló que la dolar­ización de insumos, como her­bi­ci­das y fer­til­izantes, agra­va la situación. “Con los pre­cios actuales para el pro­duc­tor pri­mario, se hace prác­ti­ca­mente imposi­ble sosten­er los cos­tos”, agregó.

Valle­jos tam­bién destacó la necesi­dad de resti­tuir al INYM las fac­ul­tades para fijar pre­cios de hoja verde y yer­ba mate can­cha­da, y la urgen­cia de nom­brar un pres­i­dente para la enti­dad. En ese mar­co, val­oró el encuen­tro con el pres­i­dente de la Cámara de Rep­re­sen­tantes de Misiones, Oscar Her­rera Ahuad, donde coin­ci­dieron en la impor­tan­cia de for­t­ale­cer la insti­tu­cional­i­dad del insti­tu­to.

Un avance insti­tu­cional impor­tante, según Valle­jos, es la rein­cor­po­ración de la provin­cia de Cor­ri­entes al direc­to­rio del INYM. “La pres­en­cia de Cor­ri­entes es fun­da­men­tal. La mesa del direc­to­rio es el ámbito nat­ur­al de dis­cusión de los prob­le­mas de la activi­dad yer­bat­era. Así podremos elab­o­rar con­sen­sos nece­sar­ios para salir de situa­ciones com­ple­jas”, sub­rayó.

El direc­tor del INYM con­cluyó que una visión inte­gral, que incluya a todas las provin­cias pro­duc­toras, es esen­cial para garan­ti­zar la esta­bil­i­dad y el desar­rol­lo de la indus­tria yer­bat­era, clave para la economía region­al y las exporta­ciones argenti­nas.

Related Post