17 de octubre de 2025

Pese al aumento del dólar, proyectan la inflación de julio por debajo de 2%

inflación de julio

La fuerte suba del dólar durante julio todavía no se tradu­jo en un aumen­to de pre­cios. Tal es así que, el IPC oscilaría, según las con­sul­toras, entre el 1,8% y el 1,9% en el sép­ti­mo mes del año.

Tras per­forar el 2% en mayo y man­ten­erse bajo ese umbral en junio, la inflación de julio se man­ten­dría en esa línea, a pesar de la reciente escal­a­da cam­biaria, según las prin­ci­pales con­sul­toras de la city porteña. El índice de pre­cios al con­sum­i­dor (IPC) se posi­cionaría por enci­ma del dato de junio (+1,6%) por una pre­sión de esta­cionales y aumen­to de reg­u­la­dos, así como tam­bién hubo una cuo­ta de incer­tidum­bre.

La fuerte suba del dólar durante julio (+14%) todavía no se tradu­jo en un aumen­to de pre­cios. Tal es así que, el IPC del sép­ti­mo mes del año oscilaría, según las con­sul­toras, entre el 1,8% y el 1,9%.

Las verduras anotaron la mayor suba mensual desde marzo

En julio, las ver­duras sufrieron su may­or aumen­to des­de mar­zo pasa­do, según expli­caron des­de C&T Con­sul­tores, aunque el rubro de may­or incre­men­to fue recreación y cul­tura, que refle­ja la suba de los pre­cios en los paque­tes turís­ti­cos por las vaca­ciones de invier­no. En segun­do lugar, quedó bienes y ser­vi­cios var­ios por la variación de los artícu­los de tocador.

“Equipamien­to y man­ten­imien­to del hog­ar se ubicó en ter­cer lugar, con gran influ­en­cia del aumen­to en el salario de las empleadas domés­ti­cas definido sobre el fin de mes, luego de var­ios meses sin ajuste”, destac­aron des­de la con­sul­to­ra de María Cas­tiglioni y Cami­lo Tis­cor­nia.

Ali­men­tos y bebidas no alco­hóli­cas, con una suba de 2,3%, se ubicó en el cuar­to lugar. Las ver­duras jugaron un papel clave en el alza men­su­al de este rubro; pan­i­fi­ca­dos y bebidas no alco­hóli­cas se destac­aron entre el resto de los com­po­nentes que mostraron alzas muy aco­tadas o inclu­so leves caí­das.

La inflación de ali­men­tos y bebidas no alco­hóli­cas, según la medición de LCG, da un 0,7% en las cua­tro sem­anas de julio.

La incertidumbre cambiaria y su impacto en la inflación de julio

En el IPC de julio tam­bién jugaron un rol clave una serie de even­tos que incre­men­taron la incer­tidum­bre y gol­pearon la deman­da de pesos: el fal­lo neg­a­ti­vo por la causa YPF, la aprobación en el Con­gre­so de un paque­te de refor­mas que com­pro­m­ete el equi­lib­rio fis­cal y la volatil­i­dad cam­biaria tras el vencimien­to de las LEFIs, según expli­caron des­de la Fun­dación Lib­er­tad y Pro­gre­so.

Tal es así, que el dólar ofi­cial trepó 14% en julio, con un fuerte impul­so durante esta últi­ma sem­ana. Aho­ra, según pre­cisó en diál­o­go con Ámbito el anal­ista financiero Andrés Res­chi­ni, “será clave que el pasaje a pre­cios sea lo más aco­ta­do posi­ble”, así como tam­bién “habrá que ver si en agos­to el agro incre­men­ta el rit­mo de liq­uida­ciones o no, las per­spec­ti­vas elec­torales de cara a sep­tiem­bre en provin­cia de Buenos Aires y en octubre las leg­isla­ti­vas nacionales que pueden influir en el humor del mer­ca­do”.

Inflación de julio: estará por debajo del 2%

La variación de pre­cios, según LCG, se ubi­cará en 1,8%, sien­do la proyec­ción más opti­mista. Así y todo, Fun­dación Lib­er­tad y Pro­gre­soC&T Con­sul­tores, Equi­li­bra y Ana­lyt­i­ca ‑aún res­ta que mida la últi­ma sem­ana- pre­vén que el IPC se ubique en el 1,9% durante el sép­ti­mo mes del año.

“La volatil­i­dad cam­biaria de julio no se trasladó a los pre­cios, lo que per­mi­tió que el IPC volviera a estar por deba­jo del 2%. No obstante, hay que ser pru­dentes. La suba del tipo de cam­bio señala que está habi­en­do pre­siones a la depre­ciación del peso, y que si no se cor­ri­gen se pueden empezar a notar en otros pre­cios de la economía”, anal­izó Euge­nio Marí, econ­o­mista jefe de la Fun­dación Lib­er­tad y Pro­gre­so.

Fuente: Ámbito

Related Post