17 de octubre de 2025

Inauguraron la primera universidad evangélica de Argentina

Inauguraron la primera universidad evangélica de Argentina

La próx­i­ma sem­ana ini­cia­rá su primer ciclo lec­ti­vo la primera uni­ver­si­dad evangéli­ca de la Argenti­na, una insti­tu­ción ofi­cial­iza­da en 2023. En esta eta­pa ini­cial, se ofre­cerán tres car­reras de gra­do y la capaci­dad total del establec­imien­to será para 800 alum­nos.

Con sede en el bar­rio porteño de Par­que Cha­cabu­co, la prop­ues­ta académi­ca se pre­sen­ta como una alter­na­ti­va que bus­ca “com­bi­nar exce­len­cia académi­ca con val­ores cris­tianos” y tiene como propósi­to prin­ci­pal “for­mar líderes com­pro­meti­dos con la trans­for­ma­ción de la sociedad des­de su vocación y su fe”.

Además de la ofer­ta académi­ca for­mal, la Uni­ver­si­dad Evangéli­ca incluirá pro­gra­mas de inglés, talleres cul­tur­ales como teatro, dan­za, can­to y come­dia musi­cal, y diver­sos cur­sos y diplo­mat­uras, entre ellos Acom­pañamien­to Ter­apéu­ti­co, Desar­rol­lo Web, Robóti­ca y Pro­gra­mación, Seguri­dad, y Com­mu­ni­ty Man­ag­er.

Uno de los aspec­tos que la insti­tu­ción desta­ca es el acom­pañamien­to pas­toral que recibirán los estu­di­antes durante toda su for­ma­ción. En ese sen­ti­do, se dispon­drá de un equipo de con­se­jeros para brindar apoyo tan­to en el plano académi­co como en el per­son­al, pro­fe­sion­al y espir­i­tu­al. Tam­bién se pre­vén via­jes misioneros que per­mi­tirán a los alum­nos pon­er en prác­ti­ca su fe.

El edi­fi­cio se encuen­tra en Eva Perón 1060, donde fun­ciona­ba ante­ri­or­mente la Casa de Inte­gración y Encuen­tro (CIE), perteneciente a la igle­sia Cat­e­dral de la Fe. Cuen­ta con diez aulas, un audi­to­rio con capaci­dad para 3 mil per­sonas, un aula magna para 280 estu­di­antes y un estu­dio de radio. Según infor­maron, ya se inscri­bieron 500 estu­di­antes y la modal­i­dad de cur­sa­da será pres­en­cial o vir­tu­al.

“Con­stru­imos una uni­ver­si­dad con infraestruc­tura de avan­za­da, equipamien­to tec­nológi­co de últi­ma gen­eración y un estu­dio de creación de con­tenido de alto niv­el que responde a una enseñan­za dinámi­ca, inno­vado­ra y alin­ea­da con las exi­gen­cias del siglo XXI”, expresó Osval­do Car­ni­val, pas­tor evan­ge­lista, fun­dador de la Igle­sia Cat­e­dral de la Fe y tam­bién de la uni­ver­si­dad.

La con­duc­ción estará a car­go de Sil­via Arn, con­ta­do­ra y exvi­cepres­i­den­ta de la Alian­za Cris­tiana de Igle­sias Evangéli­cas de la Repúbli­ca Argenti­na (Aciera), quien ase­guró: “Es un proyec­to que ha surgi­do como una respues­ta vision­ar­ia y audaz a las necesi­dades educa­ti­vas y espir­i­tuales de la comu­nidad en la Argenti­na. Apun­ta sobre todo a sec­tores pop­u­lares. Nue­stros pro­fe­sores, líderes en sus cam­pos, no solo imparten conocimien­tos, sino que tam­bién inspi­ran y guían a los estu­di­antes en su crec­imien­to espir­i­tu­al y pro­fe­sion­al, con­tribuyen­do a gener­ar opor­tu­nidades lab­o­rales”.

Durante la tarde del pasa­do viernes se real­izó el acto inau­gur­al en el audi­to­rio Cat­e­dral de la Fe, en Eva Perón 1040. Estu­vieron pre­sentes autori­dades políti­cas y educa­ti­vas, como el jefe de Gob­ier­no porteño Jorge Macri; los senadores Martín Lousteau, Eduar­do “Wado” de Pedro y Guadalupe Tagli­a­fer­ri; el sec­re­tario de Cul­to de la Nación, Nahuel Sote­lo; el min­istro de Desar­rol­lo Humano de la Ciu­dad, Gabriel Mrai­da; el inten­dente de Tres de Febrero, Diego Valen­zuela, y Jaime Per­czyk, exmin­istro de Edu­cación nacional y actu­al rec­tor de la Uni­ver­si­dad Nacional de Hurling­ham.

Carreras habilitadas

La prop­ues­ta ini­cial de la Uni­ver­si­dad Evangéli­ca incluye tres licen­ciat­uras: en Teología, en Gestión de Tec­nología y en Dis­eño y Gestión de Con­tenidos Audio­vi­suales. Todas las car­reras ten­drán una duración de cua­tro años y sus títu­los serán ofi­ciales, con reconocimien­to del Min­is­te­rio de Edu­cación de la Nación.

La Licen­ciatu­ra en Teología brindará for­ma­ción en teología evangéli­ca y cien­cias humanas, con énfa­sis en la inves­ti­gación y el diál­o­go con otras dis­ci­plinas. La de Gestión de Tec­nología estará ori­en­ta­da a preparar a los estu­di­antes para el mer­ca­do glob­al, con conocimien­tos en diver­sas tec­nologías, her­ramien­tas de lid­er­az­go y plan­i­fi­cación. En tan­to, la de Con­tenidos Audio­vi­suales apun­tará a la pro­duc­ción y gestión de piezas de video de alta cal­i­dad.

Des­de la insti­tu­ción anun­cia­ron que será una de las uni­ver­si­dades más acce­si­bles en tér­mi­nos económi­cos, con una cuo­ta esti­ma­da en 200 mil pesos. Además, se lanzó un pro­gra­ma de becas al méri­to des­ti­na­do a estu­di­antes secun­dar­ios con los tres mejores prome­dios de sus escue­las.

Related Post