20 de octubre de 2025

Habilitaron un nuevo trámite digital para acceder a la credencial de legítimo usuario de armas

Habilitaron un nuevo trámite digital para acceder a la credencial de legítimo usuario de armas

Se tra­ta de CLU DIGITAL, des­ti­na­do a agilizar ges­tiones para acced­er al per­miso. Ante­ri­or­mente, este pro­ced­imien­to se hacía de for­ma pres­en­cial.

El Reg­istro Nacional de Armas (RENAR) aprobó la imple­mentación de un nue­vo trámite dig­i­tal dirigi­do a quienes soliciten la condi­ción de legí­ti­mo usuario de armas de fuego de uso civ­il, uso civ­il condi­cional y mate­ri­ales de usos espe­ciales. Esta es la primera medi­da que el organ­is­mo ofi­cial­izó luego de haber sido resti­tu­i­do tras una déca­da de inac­tivi­dad, a través de la Res­olu­ción 3/2025.

El tex­to for­mal­iza el lan­za­mien­to del trámite dig­i­tal bajo el nom­bre “CLU DIGITAL” y for­ma parte del Plan de Trans­for­ma­ción Dig­i­tal Inte­gral del organ­is­mo, aho­ra depen­di­ente del Min­is­te­rio de Seguri­dad Nacional. De acuer­do con los argu­men­tos descritos en la nor­ma­ti­va, este cam­bio per­mi­tirá obten­er y ren­o­var la cre­den­cial habil­i­tante con may­or rapi­dez y seguri­dad.

Bajo este esque­ma, el RENAR bus­ca facil­i­tar y agilizar las ges­tiones vin­cu­ladas con la tenen­cia, uso y portación de armas de fuego, inte­gran­do nuevas platafor­mas tec­nológ­i­cas y dig­i­tal­izan­do pro­ced­imien­tos que has­ta aho­ra debían realizarse de man­era pres­en­cial o físi­ca.

Los interesados no necesitarán hacerLos intere­sa­dos no nece­si­tarán hac­er el trámite pres­en­cial (Argentina.gob.ar)

Los solic­i­tantes deberán ingre­sar des­de una platafor­ma disponible en el sitio ofi­cial del organ­is­mo. “Establécese que dicho trámite será ges­tion­a­do exclu­si­va­mente a través de la Platafor­ma Dig­i­tal ‘MiRe­na’ o la que en el futuro la reem­place, con­forme los pro­ce­sos y condi­ciones téc­ni­cos, jurídi­cos y oper­a­tivos descrip­tos”, orde­na el tex­to.

El pro­ced­imien­to cam­bia de pres­en­cial a dig­i­tal y mantiene una serie de req­ui­si­tos para poder adquirir el per­miso en cuestión. Además de la doc­u­mentación nece­saria, los solic­i­tantes nece­si­tarán acred­i­tar la idonei­dad en el mane­jo de armas y cumplir con los pasos admin­is­tra­tivos, téc­ni­cos y jurídi­cos con­tem­pla­dos en el mar­co legal vigente.

La ministra de Seguridad, PatriciaLa min­is­tra de Seguri­dad, Patri­cia Bull­rich, jun­to al direc­tor de la ANMAC, Juan Pablo Allan (REUTERS/Agustin Mar­car­i­an)

Según describe la res­olu­ción, el RENAR está fac­ul­ta­do por ley para reg­is­trar, autor­izar, con­tro­lar y fis­calizar una amplia gama de activi­dades rela­cionadas no solo con armas y muni­ciones, sino tam­bién con pólvo­ras, explo­sivos y otros mate­ri­ales con­tro­la­dos, así como los establec­imien­tos fab­riles, de alma­ce­namien­to y com­er­cial­ización; y esta medi­da apun­ta a eso.

Al igual que el pro­ced­imien­to pres­en­cial, el CLU Dig­i­tal señala una tasa aplic­a­ble al trámite equiv­a­lente a la del pro­ced­imien­to urgente de obten­ción de la cre­den­cial de legí­ti­mo usuario en su modal­i­dad físi­ca, cal­cu­la­da sobre el val­or vigente en Unidades ANMAC. Este mon­to podrá ser revisa­do y actu­al­iza­do con­forme lo dispon­ga la autori­dad com­pe­tente.

Para casos espe­ciales o situa­ciones no con­tem­pladas en la gestión dig­i­tal, seguirán vigentes los pro­ced­imien­tos tradi­cionales reg­u­la­dos por las Dis­posi­ciones RENAR Nº 197/06 y Nº 487/07, aunque se pre­vén futuras actu­al­iza­ciones para lograr una inte­gración total del sis­tema.

A través de un decre­to, la Agen­cia Nacional de Mate­ri­ales Con­tro­la­dos fue recien­te­mente trans­for­ma­da en Reg­istro Nacional de Armas, que pasó a depen­der del Min­is­te­rio de Seguri­dad Nacional y a ejercer com­pe­ten­cias sobre una var­iedad de mate­ri­ales con­tro­la­dos.

En la nor­ma­ti­va se con­firma­ba tam­bién la dis­olu­ción del Fon­do de Pro­mo­ción de las Políti­cas de Pre­ven­ción de la Vio­len­cia Arma­da (FPVA), que se encar­ga­ba de finan­ciar acciones y pro­gra­mas des­ti­na­dos a pre­venir la vio­len­cia arma­da.

A su vez, el RENAR —resti­tu­i­do tras haber sido dis­uel­to hace 10 años— absorbió tar­eas como la apli­cación, con­trol y fis­cal­ización de la Ley Nacional de Armas y Explo­sivos N° 20.429 y sus nor­mas com­ple­men­tarias, la coop­eración en la for­mu­lación de políti­cas crim­i­nales en la mate­ria, y la imple­mentación de políti­cas de pre­ven­ción de la vio­len­cia arma­da.

El decre­to fac­ultó al Min­is­te­rio lid­er­a­do por Patri­cia Bull­rich a fijar tasas y arance­les para los ser­vi­cios admin­is­tra­tivos y téc­ni­cos que ofrez­ca el nue­vo organ­is­mo, con la condi­ción de que los mon­tos resul­ten “equi­tativos”.

Por otro lado, se ordenó a esa cartera pre­sen­tar al Poder Ejec­u­ti­vo Nacional una prop­ues­ta para ajus­tar la estruc­tura orga­ni­za­ti­va y la reglamentación del Reg­istro Nacional de Armas, con­forme a lo estable­ci­do en el decre­to.

Fuente: Infobae

Related Post