20 de octubre de 2025

Gobernadores se reunieron en el CFI y reclaman una reforma fiscal y reactivación de la obra pública

Este martes 6 de junio, 23 de los 24 gob­er­nadores del país se reunieron en el Con­se­jo Fed­er­al de Inver­siones (CFI), en la ciu­dad de Buenos Aires, con el obje­ti­vo de avan­zar en un reclamo con­jun­to por la fed­er­al­ización de los recur­sos y la necesi­dad urgente de una refor­ma fis­cal. La úni­ca ausen­cia fue la del gob­er­nador de Cor­ri­entes, Gus­ta­vo Valdés.

Durante el encuen­tro, se resolvió solic­i­tar una audi­en­cia con el pres­i­dente Javier Milei, con el fin de debatir el repar­to equi­tati­vo de fon­dos y revis­ar el esta­do críti­co de las finan­zas provin­ciales, espe­cial­mente tras la fuerte caí­da de la copar­tic­i­pación que, entre 2023 y el proyec­ta­do para 2025, mues­tra una variación real del -11,5%.

“Con­struc­ti­va reunión, unidos en el reclamo por el repar­to equi­tati­vo de los recur­sos que son de las provin­cias, tal como dic­ta la Con­sti­tu­ción”, expresó en sus redes el gob­er­nador misionero Hugo Pas­salac­qua, quien par­ticipó de for­ma vir­tu­al.


Un reclamo conjunto por el federalismo fiscal

Bajo el lema “Nuevas fuentes de finan­ciamien­to para el desar­rol­lo de una infraestruc­tura fed­er­al”, la reunión del CFI reunió a 18 gob­er­nadores de man­era pres­en­cial y a otros 5 de for­ma remo­ta, entre ellos Pas­salac­qua (Misiones), Jalil (Cata­mar­ca), Jal­do (Tucumán) y Corne­jo (Men­doza). Tam­bién par­ticipó el jefe de Gob­ier­no porteño, Jorge Macri.

Además del pedi­do de audi­en­cia al Ejec­u­ti­vo nacional, los gob­er­nadores fir­maron un con­ve­nio con ARCA (Agen­cia Fed­er­al de Ingre­sos Públi­cos), en adhe­sión al lla­ma­do “Plan Colchón”, que pro­pone la imple­mentación de un Rég­i­men Sim­pli­fi­ca­do de Ganan­cias para facil­i­tar la declaración de ahor­ros no ban­car­iza­dos.

En ese mar­co, Misiones fir­mó y envió su adhe­sión a través del min­istro de Hacien­da, Adol­fo Safrán. Pas­salac­qua destacó que el con­ve­nio bus­ca sim­pli­ficar regímenes de infor­ma­ción y evi­tar la creación de nuevos, garan­ti­zan­do una admin­is­tración trib­u­taria “más efi­ciente y sen­cil­la”.


Infraestructura y caída de la recaudación, en el centro del debate

Uno de los prin­ci­pales ejes del encuen­tro fue el impacto de la par­al­ización de la obra públi­ca, espe­cial­mente en lo que refiere al dete­ri­oro de rutas nacionales. Durante 2024, el 29% de los sinie­stros viales fatales se reg­is­traron en estas vías, según datos del Gob­ier­no Nacional, lo que motivó un fuerte reclamo de los gob­er­nadores por la reac­ti­vación de las inver­siones en infraestruc­tura.

“Sin infraestruc­tura no hay desar­rol­lo, pro­duc­ción, empleo y menos inver­siones”, afir­mó el gob­er­nador Pas­salac­qua.

El man­datario de Tucumán, Osval­do Jal­do, sos­tu­vo que ningu­na provin­cia está cre­cien­do en recau­dación, mien­tras que el gob­er­nador de Chubut, Igna­cio Tor­res, pidió “reflotar el espíritu del Pacto de Mayo” y avan­zar en solu­ciones comunes para sosten­er ser­vi­cios esen­ciales.


Expectativas de diálogo y contraprestaciones

Si bien los gob­er­nadores se mostraron dis­puestos a dialog­ar con la Nación y colab­o­rar con refor­mas, tam­bién dejaron en claro que esper­an respues­tas conc­re­tas a los pedi­dos provin­ciales. Entre ellos, fig­u­ran la redis­tribu­ción de fon­dos, la revisión de las políti­cas de infraestruc­tura y un nue­vo pacto fis­cal que respete el fed­er­al­is­mo.

Des­de el entorno del gob­ier­no nacional, se evalúa que los man­datar­ios más dia­logu­is­tas podrían acom­pañar refor­mas en el Con­gre­so, como parte del “blinda­je” para los ahor­ris­tas que pro­pone el Plan Colchón. Sin embar­go, des­de las provin­cias condi­cio­nan ese respal­do a gestos claros de aten­ción a las urgen­cias locales.

Related Post