16 de octubre de 2025

Falleció Raúl Barboza, leyenda mundial del chamamé, a los 87 años

El músi­co y com­pos­i­tor argenti­no Raúl Bar­boza, con­sid­er­a­do uno de los may­ores ref­er­entes del chamamé a niv­el inter­na­cional, fal­l­e­ció este miér­coles a los 87 años en París, ciu­dad donde residía des­de 1987.

La noti­cia fue con­fir­ma­da por su rep­re­sen­tante en Argenti­na, Alber­to Feli­ci, quien expresó en redes sociales:

“¡Has­ta siem­pre, Raúl! En mi carác­ter de pro­duc­tor artís­ti­co de Raúl Bar­boza, y hacién­dome eco de una comu­ni­cación tele­fóni­ca des­de París (Fran­cia) por parte de su esposa Olga Bus­ta­mante, ten­go la triste noti­cia del fal­l­ec­imien­to del Mae­stro, suce­di­da en la tarde de hoy, 27 de agos­to de 2025.”

Un referente de la música del Litoral

Con más de 70 años de trayec­to­ria, Bar­boza fue recono­ci­do en todo el mun­do por lle­var el chamamé a esce­nar­ios inter­na­cionales. En 2024 fue nom­bra­do Doc­tor Hon­oris Causa por la Uni­ver­si­dad Nacional del Nordeste y en Fran­cia recibió la dis­tin­ción de Caballero de las Artes y las Letras, además del Grand Prix du disque de la Accad­e­mie Charles Cros.

En vida, el músi­co destacó:

“Siem­pre late en mi inte­ri­or. Pero sien­to que viví otra época en la Argenti­na… Acá en París puedo estar sin tra­ba­jo pero tran­qui­lo, vivo bien en la aus­teri­dad. En Argenti­na seguro ten­dré tra­ba­jo, pero andaré estre­sa­do.”

De niño prodigio a embajador cultural

Naci­do en Buenos Aires, fue con­sid­er­a­do un niño prodi­gio del chamamé. A los 12 años ya graba­ba con el con­jun­to cor­renti­no Irupé. En los años ’60 tra­ba­jó jun­to a Ariel Ramírez en Esto es Folk­lore y la Misa Criol­la, y pron­to se con­vir­tió en ref­er­ente del folk­lore argenti­no.

Fue el primer artista del género en realizar una gira por Japón y luego con­solidó su car­rera en Europa, com­par­tien­do esce­nar­ios con Mer­cedes Sosa, Astor Piaz­zol­la, Atahual­pa Yupan­qui y José Car­reras.

Innovador y virtuoso del acordeón

Bar­boza se dis­tin­guió por su mane­jo del acordeón diatóni­co de cua­tro hileras, cre­an­do una sonori­dad úni­ca en el chamamé. En 2023 pre­sen­tó París Sou­venirs lati­noamer­i­canos, un álbum que com­bi­na vals, milon­ga, tan­go y cumbia con raíces litoraleñas.

Su lega­do quedará graba­do como el de un músi­co que llevó la esen­cia del chamamé más allá de las fron­teras, dejan­do huel­la en la his­to­ria cul­tur­al de Argenti­na y del mun­do.

Related Post