El precio del maple de huevos en Misiones subió más del 55% debido a la escasez generada por la mortalidad de gallinas y la alta demanda. La producción local no logra cubrir la oferta, mientras los consumidores enfrentan costos elevados antes de Semana Santa.
La proximidad de Semana Santa disparó la demanda de huevos en Misiones, generando un incremento de más del 55% en sus precios. En pocas semanas, el valor del maple pasó de $4.500 a $7.000, y en algunos comercios se vende aún más caro. La falta de stock responde a la alta mortalidad de gallinas ponedoras por la ola de calor del verano y a la renovación de aves en la industria.
La producción local, aunque reconocida por su calidad artesanal, no logra cubrir la demanda. Ramona Isabel Espíndola, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada, destacó que sus huevos garantizan frescura y calidad, pero la oferta sigue siendo insuficiente. Mientras tanto, algunos proveedores redirigen su producción al sur del país, donde los precios son más altos.
El impacto de la escasez trasciende el consumo doméstico y afecta a industrias que dependen de los huevos como insumo. Joaquín García, licenciado en Nutrición, alertó sobre las consecuencias en la alimentación y sugirió alternativas proteicas como legumbres, lácteos descremados y frutos secos. También recomendó ajustar el consumo de huevos según las necesidades individuales.
Las empresas proveedoras esperan que la normalización del mercado llegue en las próximas semanas, cuando las gallinas jóvenes alcancen su etapa productiva. Sin embargo, advierten que los precios podrían seguir en alza mientras la oferta no cubra la demanda. Frente a este escenario, las cooperativas analizan estrategias para fortalecer la producción local y reducir la dependencia de proveedores externos.