19 de octubre de 2025

Engaño y torturas a jóvenes paraguayos que venían al país a trabajar y los obligaban a vender droga

Engaño y torturas a jóvenes paraguayos

La orga­ni­zación crim­i­nal oper­a­ba en los par­tidos de Moreno y José C. Paz. En una serie de allanamien­tos, la Policía Bonaerense arrestó a cin­co sospe­chosos y rescató a dos jóvenes que per­manecían cau­tivos y eran forza­dos a come­ter deli­tos.

Una ban­da nar­co que oper­a­ba en la zona Oeste del conur­bano bonaerense fue des­barata­da tras nueve allanamien­tos en los par­tidos de Moreno y José C. Paz. Según la inves­ti­gación, los líderes capt­a­ban jóvenes paraguayos con ofer­tas fal­sas de tra­ba­jo en la con­struc­ción, los traían engaña­dos has­ta la Argenti­na y, una vez en el país, los sometían, les quita­ban sus doc­u­men­tos y telé­fonos y los oblig­a­ban a vender dro­gas.

Los oper­a­tivos fueron el resul­ta­do de una inves­ti­gación que arrancó en mayo pasa­do, cuan­do dis­tin­tas fuerzas poli­ciales pusieron el foco en la activi­dad de nar­comenudeo en bar­rios pop­u­lares de la local­i­dad de Cuar­tel V y la ciu­dad de José C. Paz.

En la causa inter­vienen la Unidad Fun­cional de Instruc­ción N°12 de Moreno-Gen­er­al Rodríguez, a car­go del fis­cal Eze­quiel Feey­di­er, y el Juz­ga­do de Garan­tías N°1, que con­duce la jueza Adri­ana Julián.

Tras meses de vig­i­lan­cia, graba­ciones y el aporte de veci­nos, se com­pro­bó que la orga­ni­zación crim­i­nal tenía una estruc­tura rígi­da, roles difer­en­ci­a­dos y usa­ba la vio­len­cia como for­ma de con­trol ter­ri­to­r­i­al.

El líder señal­a­do por los inves­ti­gadores es un hom­bre cono­ci­do en su entorno como “Piky”, de nacional­i­dad paraguaya. Y tenía como mano derecha a su pro­pio sobri­noSer­gio René Por­tillo Martínezde 24 años, quien quedó entre los detenidos tras los pro­ced­imien­tos, que se realizaron la sem­ana pasa­da y con­cluyeron con el arresto de otros cua­tro sospe­chosos: tres hom­bres de 22, 26 y 29 años y una mujer de 23 años.

De acuer­do a fuentes del caso, el grupo selec­ciona­ba jóvenes en Paraguay, siem­pre varones, a quienes les ofrecían empleo en la con­struc­ción y has­ta cubrían el via­je has­ta Buenos Aires.

La prop­ues­ta era ten­ta­do­ra. Sin embar­go, al lle­gar, la vida de estas per­sonas cam­bi­a­ba abrup­ta­mente: los recibía gente arma­da, que los traslad­a­ba a casas tomadas y los despo­ja­ba de sus iden­ti­fi­ca­ciones, del dinero y de sus celu­lares. A par­tir de ese momen­to qued­a­ban ais­la­dos y, bajo ame­naza de armas y mal­os tratos físi­cos, recibían la orden de pon­erse a vender dro­gas en dis­tin­tos pun­tos del bar­rio.

Los jóvenes eran dis­tribui­dos en los lla­ma­dos “búnkeres”, donde pasa­ban días enteros sin salir, bajo turnos forza­dos de 24 horas, con poco o nada de ali­men­to y bajo per­ma­nente con­trol de miem­bros arma­dos de la orga­ni­zación. Algunos pudieron escaparse, pero fueron recap­tura­dos nue­va­mente y reci­bieron más golpizas y ame­nazas.

Al menos dos jóvenes fueron iden­ti­fi­ca­dos y asis­ti­dos por la fis­calía como víc­ti­mas direc­tas de este sis­tema de explotación, aunque se sospecha que puede haber más afec­ta­dos por el mis­mo cir­cuito, ampli­aron las fuentes con­sul­tadas.

Pre­cisa­mente, estas dos víc­ti­mas fueron hal­ladas por la Policía durante los allanamien­tos conc­re­ta­dos el jueves pasa­do. Tras cer­ti­ficar que no forma­ban parte del grupo crim­i­nal, sino que esta­ban en condi­ción de some­timien­to, reci­bieron la lib­er­tad dos días después.Todos los elementos hallados duranteTodos los ele­men­tos hal­la­dos durante los pro­ced­imien­tos del jueves pasa­do

En total, al día de hoy la causa tiene más de diez detenidos y hay al menos tres prófu­gos, todos iden­ti­fi­ca­dos y con pedi­dos de cap­tura nacional e inter­na­cional.

La ban­da tam­bién usa­ba vivien­das tomadas para ampli­ar su nego­cio y dominio ter­ri­to­r­i­al. Ech­a­ban famil­ias a la fuerza y ocu­pa­ban los espa­cios como pun­tos de ven­ta y alma­ce­namien­to de estu­pe­fa­cientes. Además, está vin­cu­la­da a dos homi­cidios ocur­ri­dos el año pasa­do en Moreno, ambos rela­ciona­dos con con­flic­tos en la ven­ta de dro­gas y ajustes de cuen­tas.

En los oper­a­tivos ‑fueron nueve en total‑, la Del­e­gación Depar­ta­men­tal de Inves­ti­ga­ciones del Trá­fi­co de Dro­gas Ilíc­i­tas de Moreno-Gen­er­al Rodríguez secuestró casi cin­co kilos de mar­i­hua­na en dis­tin­tos for­matos, 47 gramos de cocaí­na, 18 gramos de pas­ta base, más de dos mil­lones de pesos, dos mil dólares, nueve celu­lares, cin­co bal­an­zas, una máquina con­ta­dor de bil­letes, tres handys, car­gadores de armas y cámaras de seguri­dad.La marihuana incautada por laLa mar­i­hua­na incau­ta­da por la Policía

Tam­bién incau­taron un Chevro­let Cruze y una moto Zanel­la que los delin­cuentes usaba­ban para recor­rer los pun­tos de ven­ta. Parte de la mar­i­hua­na esta­ba empaca­da en por­ciones para entre­ga direc­ta en los lla­ma­dos kioscos.

Los cin­co detenidos, imputa­dos por los deli­tos de tra­ta de per­sonas e infrac­ción a la Ley 23.737, se negaron a declarar y per­manecen bajo arresto mien­tras avan­za la causa y con­tinúa la búsque­da de los prófu­gos.

Fuente: Infobae

Related Post